top of page

Forum online 2023 - 2024

En colaboración con Editored, Beer&Politics, Fundación FEC

​

Para participar, envia tu confirmación a: ufficioinfroma@gmail.com 

 

Programa   

 

Martes 24 de octubre de 2023, de 18,00 a 19,00 (CET Italia) 

 "El periodismo que propugna volver a la calle"

Oscar Quispe,  Jefe de la Unidad de Investigación de Perú21 (Perú)  

P.J. Armengou, corresponsal freelance en Jerusalén

 

Martes 14 de noviembre de 2023, de 18,00 a 19,00 (CET Italia) 

"Emprender en el mundo editorial: desafíos, experiencias y oportunidades" 

Marc Argemì, 

CEO de Sibilare y Editor de Albada Editorial, Barcelona  

 

Martes 12 de diciembre de 2023, de 18,00 a 19,00 (CET Italia) 

"Herramientas de verificación en el trabajo del periodista",

Toni Piqué, 

Director de proyectos de ElNacional.cat, Barcelona  

 

Martes 16 de enero 2024, de 18,00 a 19,00 (CET Italia) 

"¿Qué podemos aprender, más allá de la Uniòn Europea, de la nueva ley de servicios digitales?",

Florian Nehm, 

Head EU Affairs en Axel Springer SE, Berlín (Alemania) 

 

Martes 6 de febrero 2024, de 18,00 a 19,00 (CET Italia) 

"Comunicación política en la era de la polarización",

Cesar Mauricio Velásquez,
Profesor Universitario y consultor, doctor en Comunicación y ex embajador de Colombia ante la Santa Sede.

 

Martes 12 de marzo 2024, de 18,00 a 19,00 (CET Italia) 

Presentacion del libro "Cien días en Ucrania: Diario de una corresponsal de guerra". Dialogo con la autora. 

Elisabetta Piqué, 

Corresponsal del diario La Naciòn (Argentina) en Italia. 

 

Martes 9 de abril 2024, de 18,00 a 19,00 (CET Italia) 

"Confianza y reputación. Cómo gestionar dos elementos claves en la vida de las instituciones",

Mónica Herrero, 

Profesora de Media Management y Media Markets de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (España)  

 

Martes 14 de mayo 2024, de 18,00 a 19,00 (CET Italia) 

"Estudios, sondeos y análisis sociológicos: el caso "Futuro social y de valores de México. Un estudio de campo sobre creencias del país"

Alejandro Motta, ha investigado y asesorado en campañas electorales y gobiernos locales y estatales en Latinoamérica y España durante más de 15 años. Es director de la firma consultora Thinko Consulting especializada en el análisis de la opinión pública.
Dirige la maestría de Comunicación Política y Pública de la Universidad Panamericana (México). 

​

Martes 25 de junio 2024, de 17,00 a 18,00 (CET Italia) 

"Previsiones de las elecciones en Venezuela y otros procesos electorales en América Latina"

- Alejandro Motta, Director de la firma consultora Thinko Consulting especializada en el análisis de la opinión pública. Profesor de la Universidad Panamericana de México.  

- Rafael Rubio,  Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid (Espana) y director del Grupo de Investigación sobre tecnología y democracia (i+dem) en la misma universidad

- Carmen Beatriz Fernández, Profesora de la Universidad de Navarra

​

Martes 22 de octubre 2024, de 18,00 a 19,00 (CET Italia) 

Analisis y previsiones con motivo de las próximas elecciones norteamericanas.

Alejandro Motta, Presidente de la consultora Thinko Consulting especializada en el análisis de la opinión pública. Profesor del Master de Comunicacion Politica y Publica de la Universidad Panamericana (México). Consultor de opinión pública en Chle, México, España, Bolivia y Venezuela.

 

Martes 26 de noviembre 2024, de 18,00 a 19,00 (CET Italia)

Bulos, rumores, medias verdades. Como salir de esos bucles en las informaciones cotidianas. 

Marc Argemí. CEO de SIBILARE. Editor de Albada Editorial (Barcelona). Autor del libro Rumors En Guerra. Desinformació, Internet I Periodisme.

 

Martes 3 de diciembre 2024, de 18,00 a 19,00 (CET Italia)

Periodismo de realidad virtual para potenciar las Narrativas periodísticas.

Juan Camilo Hernandez, Periodista. Director de la Maestría en Periodismo y Comunicación Digital, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana (Colombia). Premio de investigación académica en periodismo por el trabajo publicado en la revista científica Cuadernos.info (Q2) titulado: ¡Disfruto más, pero comprendo menos, las noticias en video 360°!

bottom of page