top of page

 Newsletter n. 261 - Viernes, 31 de octubre 2025

El poder de la publicidad en la construcción social:
valores, educación e infancia

Martes 11/11/25

de 17:00 a 18:00 H. (CET Italia)

 

Alfonso Méndiz

Rector de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC). Catedrático de Comunicación Audiovisual y experto en Publicidad

AlfonsoMendiz_edited.jpg

ARTICULOS

Voluntariado corporativo: un puente entre propósito, personas y comunidades

30/10/2025

Diario Responsable

Roberto Ravagnani, Conferencista internacional, periodista, locutor y consultor especialista en voluntariado y responsabilidad social empresarial

​

Ravagnani30ott.jpg

El voluntariado corporativo ha dejado de ser una acción simbólica para convertirse en una herramienta estratégica de transformación social y empresarial. Cuando las compañías integran el compromiso solidario en su cultura organizacional, no solo fortalecen a las comunidades, sino también a sus equipos humanos y su propósito colectivo.
En un mundo cada vez más guiado por el propósito y la sostenibilidad, el voluntariado corporativo se consolida como una poderosa vía de cambio. No se trata de una acción aislada ni de un gesto puntual, sino de una estrategia de desarrollo humano y social capaz de conectar valores, talento e impacto real. Cuando una empresa impulsa a sus empleados a dedicar tiempo y habilidades a causas sociales, está invirtiendo...

Leer más

Los memes y el patrimonio popular en internet
Memes28ott.png

28/10/2025

The Conversation

Nuria Rey Somoza, Docente investigadora en la Facultad de Artes y Humanidades URJC, Universidad Rey Juan Carlos

En nuestro imaginario existe una idea más o menos clara de lo que es un meme. Lo asociamos al tipo de imágenes estáticas que, acompañadas por texto, circulan por foros y redes sociales con una intención humorística. 
Fue en esa forma cuando se popularizó el término, coincidiendo con el clímax de la vida online 2.0: pasamos de una interacción unidireccional con los entornos digitales a una expansión de las posibilidades comunicativas en internet. Esta es su era de asentamiento, que fundamenta las bases narrativas y comunicativas de las que...

Leer más

De lo invisible a lo irrenunciable: la salud en el centro del relato contemporáneo

15/10/2025

Dircomfidencial

Julián Zabala, CEO de Alabra

Zabala15ott.jpg

La salud lo es todo. No es una exageración ni una expresión grandilocuente para captar su atención. Lo es porque influye en cada decisión que tomamos a diario: inmediatas o aspiracionales, prácticas o emocionales. Son elecciones, la mayoría de las veces, inconscientes, pero siempre con un peso determinante. 
Se ha convertido en uno de los motores más poderosos de nuestro comportamiento y modela cómo consumimos, nos movemos, nos conectamos y nos relacionamos con nuestro entorno. Ahí está la clave: la salud conformada como un capital irrenunciable y preventivo de bienestar y equilibrio más que como algo de lo que preocuparse cuando falla. Salud frente a sanidad, pero sin renunciar a esta última...

Leer más

¿El móvil mató al juego al aire libre?

02/06/2025

Telos

Jorge Romero-Castillo, Profesor de Psicobiología e investigador en neurociencia cognitiva en la Universidad de Málaga

Romero2giu.jpg

“En los parques ya no hay niños, internet los atrapó en sus redes”. Con este verso de la canción Chico problemático, el rapero español Nach evidenció en 2003 la reducción del juego y las interacciones sociales entre los menores debido al abuso de las nuevas tecnologías. Más de 20 años después, la cantidad de horas que la población infantil y adolescente dedica al juego libre sigue reduciéndose, generando una preocupación significativa en las familias de muchos países.
Según datos obtenidos en 2024 por el Instituto Nacional de Estadística, el uso de productos digitales en menores de 10 a 15 años aumentó con respecto al año anterior y más de un 75 % de preadolescentes de 12 años tienen un teléfono móvil propio, porcentaje que aumenta significativamente en edades más avanzadas. Los niños, niñas y adolescentes de la actualidad (en los contextos globalizados) pertenecen a las...

Leer más

ARSS_newlogo_edited.jpg
IILA_logo.jpg
FEC.jpg
beers-and-politics-logo_edited_edited.png
xlogo.jpg
bottom of page