top of page

 Newsletter n. 256 - Viernes 12 septiembre 2025

Presentacion del proyecto HerIt4Future
xlogo.jpg

Viernes 09/10/2025

10,00 am - NHGiustiniano, Via Virgilio 1, Roma

 

​

​

​​

HerIt4Future promueve la colaboración entre instituciones de Italia y América Latina para desarrollar programas educativos innovadores y transnacionales sobre el patrimonio. Las universidades asociadas explorarán conjuntamente cómo la valorización del patrimonio cultural y natural puede contribuir a encontrar soluciones a retos globales como la educación inclusiva, la salud, la sostenibilidad, el medio ambiente, la transformación digital y las migraciones.​

Link

ARTICULOS

La IA relanza el valor de los medios sectoriales en tu estrategia de posicionamiento GEO

01/09/2025

Dircomfidencial

Laura Garrido, Socia directora de comunicación y PR Estratégico de APPLE TREE

​

Garrido.jpg

Durante casi toda mi carrera, he encontrado dos peticiones recurrentes como briefing para crear estrategias de comunicación, y que seguro suenan familiares a todos mis compañeros de profesión: “Yo lo que quiero es salir en el informativo de televisión de las 9”, y “Colócame esta noticia bien arriba en Internet”.
Aunque quizás poco elaboradas a nuestros oídos expertos, estas aspiraciones tienen mucho sentido, por la lógica aplastante de que cuanto más grande es el medio en el que sales, más poder de influencia y alcance tendrá la información que quieres transmitir. Aunque a veces pudiera parecer ‘matar moscas a cañonazos’. Pero ya en los últimos años, salir en medios grandes, mainstream o generalistas, ha buscado un segundo objetivo...

Leer más

5 maneras de reavivar tu amor por la lectura
Dunn.jpg

30/08/2025

The New York Times

Jancee Dunn, Periodista

​

​

El personal de mi biblioteca local suele ser un grupo alegre, pero cuando les pregunté por un informe reciente según el cual cada vez hay menos gente que lee por placer, se fueron apagando. Sí, ellos también se dieron cuenta, me dijeron. El estudio reveló que el número de estadounidenses que leen por placer en un día cualquiera descendió un 40 por ciento en las dos últimas décadas. Los investigadores especularon que el descenso podría estar relacionado con el auge de los medios digitales, entre otras cosas.
Es una pena. No solo es delicioso sumergirse en un buen libro, sino que leer también es beneficioso para la salud. Las investigaciones sugieren que la lectura puede mantener la memoria ágil y ayudarte a dormir mejor, y que la lectura de ficción puede aumentar la empatía y mejorar el bienestar. Pero es difícil mantener el hábito. Así que he preguntado por ahí consejos sobre cómo leer con más regularidad...

Leer más

Lenguaje “en modo negocio”: un remedio contra la Ola #AntiESG
Pinillos.jpg

13/08/2025

Blog
Alberto Andreu Pinillos, Senior Advisor de EY (Ernst & Young) y Asesor del Consejo de Administración de la Corporación Pascual  y de Cosentino en materia de Sostenibilidad
​

Últimamente, hablar de sostenibilidad ha dejado de ser el punto de encuentro que fue a primeros de los 2000 y se ha convertido en una pieza más de polarización política que vivimos. Por eso, últimamente, siempre que empiezo una charla sobre sostenibilidad, y como no sé qué me voy a encontrar en la sala, empiezo con dos anécdotas separadas por quince años de diferencia.
La primera anécdota la viví en 2008 cuando, como responsable de sostenibilidad de la empresa en la que trabajaba entonces, llevé el primer plan de cambio climático a la comisión del consejo. Recuerdo que un consejero levantó la mano, me preguntó si yo era comunista y me dijo que, como el cambio climático era la bandera de enganche de los movimientos de izquierda, no quería que la empresa liderase públicamente ese debate...

Leer más

El español en Estados Unidos: un idioma que derriba muros y abre caminos

14/07/2025

Cuadernos de Periodistas

Ricardo Trotti, Periodista, autor y artista, ex director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa y exejecutivo de medios en su país de origen, Argentina, y en Estados Unidos​

Trotti.jpeg

Corría el verano de 1976 cuando aterricé en las vastas llanuras de Dakota del Norte como un joven estudiante de intercambio. Jamás imaginé que me convertiría en un puente lingüístico para los trabajadores golondrinas, aquellos hombres y mujeres de origen mexicano cuyo trabajo en los campos de remolacha alimentaba la central azucarera del pueblo.
Aunque la tierra les brindaba sustento, el español, por sí solo, aún no era la llave para superar las barreras de comunicación y las limitaciones que enfrentaban a diario. Tiempo después, a principios de la década del 80, mi vocación me llevó a Washington D. C., al corazón de un país que comenzaba a sentir con fuerza el latido de la nueva inmigración. En las páginas de El Pregonero, un periódico que daba voz a los recién llegados...

Leer más

ARSS_newlogo_edited.jpg
IILA_logo.jpg
FEC.jpg
beers-and-politics-logo_edited_edited.png
xlogo.jpg
bottom of page