top of page

 Newsletter n. 258 - Lunes, 13 de octubre 2025

IA y redacciones:cómo la inteligencia artificial trasforma losprocesos periodisticos, desde la generaciónde contenidos hasta la verificación de datos

Martes 14/10/25

de 17:00 a 18:00 H. (CET Italia)

 

Miquel Pellicer Periodista y antropólogo. Director de Estrategia Digital de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Editor del boletín sobre innovación Periodismo Digital. Miembro fundador del BCN MediaLab.

Pellicer.png

ARTICULOS

De PDF corporativo a voz memorable: cómo transformar la comunicación B2B sin morir en el intento

03/10/2025

Marketing Directo

Yenthel de la Torre, Head of Marketing en t2ó ONE

​

De la Torre 3 ott.png

Muchos piensan que comunicar en B2B es como intentar vender cemento: necesario, pero poco sexy. Y sin embargo, quienes trabajamos en comunicación sabemos que no hay sector aburrido, solo historias mal contadas. El reto no es menor: en un océano de propuestas técnicas, la diferencia entre sonar como un PDF corporativo olvidado o como un socio estratégico memorable está en cómo contamos las cosas.
Y es que, en una industria en constante cambio, a veces tengo la sensación de que la creencia general es que los negocios entre empresas son más «serios», «técnicos» o «aburridos» que el marketing dirigido al consumidor final. Y sí, en el B2B no se trata de vender un perfume o un par de zapatillas, pero eso no significa que la comunicación deba ser gris ni despertar bostezos. Muy por el contrario: en un entorno...

Leer más

Distintos errores, misma conclusión: la importancia de la coherencia
Ruiz 24set.jpg

24/09/2025

Dircomfidencial

Maritcha Ruiz, Directora de Crisis & Issues de Atrevia

​

​

La delgada línea entre la política y la empresa cada vez está más desdibujada, ya no hay diferencias. Durante mucho tiempo, los líderes políticos y los líderes empresariales se movieron en esferas diferentes. Ahora, el poder económico se encuentra bajo la misma lupa que el poder político. El votante y el consumidor exigen coherencia en el discurso y en la conducta, cada acción personal es parte del relato público. 
Cualquier político, desde el momento en que empieza a despuntar, tanto en su partido como en cualquier administración pública, sabe que tanto su vida como la de su entorno van a estar permanentemente expuestas. Periodistas y adversarios harán del mínimo gesto, de cualquier respuesta inadecuada, un meme, un debate político. En cambio, los segundos, los líderes empresariales, han disfrutado hasta la fecha de “bula papal”...

Leer más

¿Qué pasaría si dejásemos de recibir imágenes de Gaza?

23/09/2025

The Conversation

Olga Cruz Moya, Profesora titular de universidad, área de Lengua española, Universidad Pablo de Olavide

Olga Cruz23set.jpg

El pasado 1 de septiembre, la ONG Reporteros sin Fronteras publicó un informe que comenzaba con una frase estremecedora: “Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte”. Días después, la Franja sufrió un corte de comunicaciones que la mantuvo aislada durante más de 24 horas.
De no haberse restablecido, desde fuera nos hubiésemos quedado sin imágenes de lo que sucede dentro (Israel prohíbe el acceso a periodistas internacionales; los únicos que están sobre el terreno son los gazatíes). Y ¿qué consecuencias tiene que dejemos de recibir noticias sobre acontecimientos que implican la pérdida violenta de vidas humanas, como guerras, catástrofes humanitarias o masacres genocidas...

Leer más

De fe e influencers: la revancha de Dios en la era de la atención
ArnaizChico 12 set.jpg

04/09/2025

Retina

Elsa Arnaiz Chico, Graduada en Derecho y Relaciones Internacionales por IE University y máster en Big Data por IE Business School

El encuadre es potente: juventud, fe y modernidad en una liturgia clásica con realización televisiva global. No es un gesto menor; es una declaración narrativa de época. El Vaticano sabe que el relato importa y que, en 2025, la estética también catequiza.
Mientras Roma hacía teología con símbolos, España aportó su parábola doméstica. Pablo Garna, modelo e influencer con más de seiscientos mil seguidores, anunció que deja Instagram para entrar en el seminario. Nada de lágrimas en HD ni merch de despedida: un vídeo sobrio, alguna entrevista y una frase que funciona como antídoto contra la ansiedad performativa: “en unas semanas empiezo el proceso, cierro...

Leer más

ARSS_newlogo_edited.jpg
IILA_logo.jpg
FEC.jpg
beers-and-politics-logo_edited_edited.png
bottom of page