top of page

 Newsletter n. 259 - Viernes, 17 de octubre 2025

El poder de la publicidad en la construcción social:
valores, educación e infancia

Martes 11/11/25

de 17:00 a 18:00 H. (CET Italia)

 

Alfonso Méndiz

Rector de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC). Catedrático de Comunicación Audiovisual y experto en Publicidad

AlfonsoMendiz_edited.jpg

ARTICULOS

La tormenta perfecta: IA, guerra híbrida y la crisis de credibilidad corporativa

16/10/2025

Dircomfidencial

María Luisa Moreo, Directora General de Señor Lobo & Friends

​

inteligencia-artificial16ott.jpg

El campo de batalla de la Guerra Híbrida ya no se limita a la esfera geopolítica: ha colonizado el entorno corporativo. En este nuevo panorama, la Inteligencia Artificial (IA) actúa como el acelerador y el arma más potente de la desinformación. Tanto empresas como gobiernos son hoy objetivos constantes de ataques que buscan no solo robar datos o paralizar operaciones, sino destruir su reputación y credibilidad.
Un ejemplo conocido de esta técnica y su repercusión global es la invasión rusa de Ucrania, donde asistimos a un uso masivo de desinformación para justificar la agresión y sembrar dudas sobre la legitimidad del gobierno ucraniano. La Guerra Híbrida es, por tanto, una estrategia que utiliza métodos no convencionales (ciberataques, manipulación mediática) para lograr objetivos militares o políticos, y las compañías son...

Leer más

¿Cuándo reaccionará nuestro mercado?
creatividad-15ott.jpg

15/10/2025

MarketingDirecto

Eduardo Madinaveitia, Investigador de medios

​

​

Siempre he defendido las mediciones consensuadas y realizadas por un tercero, independiente y reconocido por los diversos componentes del mercado. El mercado publicitario funcionó así durante más de medio siglo, algo menos en España, donde se empezó más tarde que en los países anglosajones.
Todo iba bien hasta que llegó Internet y en especial las grandes plataformas multinacionales que dominan en los últimos años la captación de inversión publicitaria. Aquí se impuso lo que un castizo llamaría la Ley de Juan Palomo: yo me lo guiso y yo me lo como. Las mismas plataformas que reciben la inversión miden los resultados que el anunciante, supuestamente, ha obtenido de esa inversión. Una postura muy...

Leer más

¿Radicalizan a los jóvenes las redes sociales?
redes-sociales-5mar.jpg

05/03/2025

Ethic

Santiago Giraldo Luque, Profesor e investigador del Departamento de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona
Cristina Fernández Rovira, Profesora e Investigadora

Las redes sociales han revolucionado la manera en que nos comunicamos, tanto en el ámbito personal como en el institucional o político. En el caso de los jóvenes, son el entorno en el que se informan y forman sus creencias.
Esto tiene un lado negativo, pues al ser sus principales canales de información pueden promover la radicalización de posturas políticas y la propagación de estereotipos de género, ideas homófobas y racistas, como revelan algunos estudios demoscópicos realizados en los últimos años que analizamos a continuación. La desconfianza en los medios tradicionales y las nuevas formas de socialización vinculadas a internet han construido una dependencia creciente de estas plataformas...

Leer más

ARSS_newlogo_edited.jpg
IILA_logo.jpg
FEC.jpg
beers-and-politics-logo_edited_edited.png
bottom of page