Newsletter n. 257 - Viernes 19 septiembre 2025
Presentacion del proyecto HerIt4Future

Viernes 09/10/2025
10,00 am - NH Giustiniano (Sala Tiberio), Via Virgilio 1, Roma
​
​​​​
HerIt4Future promueve la colaboración entre instituciones de Italia y América Latina para desarrollar programas educativos innovadores y transnacionales sobre el patrimonio.
Relatores:
Raffaella Campaner, profesora de la Universidad de Bolonia y coordinadora del proyecto HerIT4Future
Salvatore Straface profesor de la Universidad de Calabria, con delega para la América Latina y responsable UNICAL proyecto HerIT4Future.​
ARTICULOS
Hacer lobby para regular el lobby

15/09/2025
Dircomfidencial
Carlos Ruiz Mateos, Director general adjunto de Acento
​
Hacer lobby para que se apruebe una ley que regula el lobby. Puede sonar contradictorio, pero en realidad es un gesto de coherencia y de madurez democrática.
Significa reconocer que la interlocución entre el sector público y el sector privado no puede seguir funcionando sin reglas claras, y que dotarnos de un marco normativo transparente y exigente es bueno no solo para quienes ejercen esta actividad, sino sobre todo para la calidad de nuestras instituciones...
Las ediciones impresas aportan ya menos del 50% de los ingresos de los diarios, según WAN-IFRA
03/09/2025
Cuadernos de Periodistas
Ismael Nafría, Periodista, autor, consultor y profesor especializado en medios digitales
​
​

El último informe anual de tendencias y predicciones sobre el negocio de los medios World Press Trends Outlook 2024-2025, publicado por la World Association of News Publishers (WAN-IFRA), revela que, por vez primera desde que se realiza esta investigación, los ingresos procedentes de las ediciones impresas suponen menos del 50% del total de ingresos en todo el mundo.
En concreto, los ingresos generados por el papel (mediante suscripciones, ventas de ejemplares y publicidad impresa) representan el 45% del total de los ingresos. Además, según el mismo informe, basado en las respuestas ofrecidas por casi 250 ejecutivos de medios de 85 países, los ingresos digitales han aumentado un 7% respecto al año anterior y suponen ya el 31% de los ingresos totales...
Leer más
El verano del ‘performative reading’

27/08/2025
Ethic
Gonzalo Núñez, Periodista
No cabe duda: ha sido –ha vuelto a ser– el verano del performative reading. Es decir, de la lectura performativa, la «tendencia social en la que el acto de leer se utiliza como una herramienta para construir una imagen pública». Desde hace lo menos tres años, no hay selfie sin libro y el libro ha pasado a justificar –¿a blanquear?– cualquier selfie.
Esta tendencia se va de madre en verano: grandes pilas para la maleta, lista de lecturas pendientes, en curso o ya conseguidas, y el libro como eje de toda publicación en redes: una cala menorquina, una toalla, un trozo de piel morena y un volumen complementando una cara bonita. Subrayando el conjunto, a menudo, una cita extraída: concentrado de sabiduría que aligera la agresividad inherente al acto de ponerse en la foto...
Leer más
El precio de moderar la red

26/08/2025
Ethic
Loola Pérez, Filósofa
Como si fuera una tortura psicológica. Así podrían describir algunas personas el trabajo de los moderadores de contenido. Sin ellos, Facebook, Instagram, X (antes Twitter), Tik Tok, Youtube o WhatsApp serían espacios digitales donde las imágenes de asesinatos, abusos, maltratos, terrorismo, bestialismo, suicidio o pornografía infantil estarían normalizadas, al alcance de cualquier usuario y de forma continuada.
Aunque gran parte de los contenidos se revisan de manera automática por sistemas de inteligencia artificial (IA), a menudo las decisiones de esta IA dependen de unos ojos humanos, esto es, de un trabajador. Los algoritmos cada vez son más agudos y precisos, pero (aún) son incapaces de detectar la desinformación, la sátira, la relevancia cultural de una imagen o el contexto político de la empresa...
Leer más