top of page

 Newsletter n. 252 - Viernes 30 de Mayo 2025

ARTICULOS

El mito del nativo digital
Infante27mag.jpg

27/05/2025

Retina

Eduardo Infante, Filósofo

​

Pocos mitos han calado tan hondo en nuestro imaginario como el del “nativo digital”. Tal vez solo el del “buen salvaje” le dispute la corona. El relato nos dice que los niños, por haber nacido en un mundo saturado de pantallas, dominan la tecnología de manera innata, casi como si la tecnología fuera su lengua materna. 
Sin embargo, esta idea —tan cómoda como ingenua— es, en realidad, una coartada para la deserción adulta de su responsabilidad. Calificar a un niño de “nativo digital” exime al adulto de su deber de tutela. Nos tranquiliza pensar que esos pulgares que se deslizan con destreza sobre las pantallas no necesitan guía. Pero la habilidad técnica no equivale a la comprensión. Creer que pueden navegar solos en el entorno digital...

Leer más

Eurovisión es el nuevo TikTok
Barrero5mar.jpg

23/05/2025

MarketingDirecto

Javier Acebo Barreiro, Insights Director de Publicis Groupe

​

​

Ya, ya, has leído el título y has pensado, «esta gente está regular de la cabeza», pero ojo, que tenemos algunos argumentos para sostener esta teoría, argumentos de calado: cobertura, afinidad, crecimiento, viralidad, duración, origen, resultado y, por supuesto, pasos de baile. 
Que Eurovisión es un fenómeno de masas no es ningún descubrimiento, eso viene siendo así desde hace 65 años. Este año, concretamente, hubo 6 millones de telespectadores en promedio que permanecieron pegados a su pantalla durante el festival, un 12,7% de la población (76 Bernabéus, la nueva unidad de medida de volúmenes de...

Leer más

La transformación de la creatividad: el impacto de la inteligencia artificial en la creatividad, la innovación y la comunicación

20/05/2025

Dircomfidencial

Nana Körke, Executive Creative Director de Nota Bene

​

Korke20mag.jpg

En Nota Bene lo tenemos que admitir: la IA generativa ha cambiado la comunicación. Y lo va a seguir haciendo, impactando a todos los sectores. La IA ya no es un simple accesorio, es una nueva forma de trabajar y de pensar. Pero, al fin y al cabo, no es más que una evolución de lo existente.
Si las redes crearon nuevos líderes de opinión con la llegada de los influencers, la IA generativa, en algunos casos, dará como fruto a creadores sin background creativo, escritores sin talento previo, analistas que no saben analizar. Mi madre se divierte creando imágenes como “yorkshire comiendo espaguetis”, mi hija crea canciones con Suno AI y yo me entretengo leyendo todo lo que cae en mis manos sobre IA...

Leer más

Cómo enseñamos a detectar información falsa

19/05/2025

The Conversation

Sonia Carolina Sepúlveda González, Doctora en Educación. Profesora de Ciencias Experimentales, Ciencias Naturales y Didáctica, Universidad Camilo José â€‹â€‹

Sepulveda19mag.png

Los adultos a menudo tenemos dudas sobre la veracidad de una información leída en internet. ¿Cómo lo abordamos con los más pequeños? Las dificultades para identificar a quién creer y en quién confiar son frecuentes entre todo tipo de personas, y a todos nos preocupa esta falta de fiabilidad.
Las plataformas de internet como YouTube, las redes sociales o servicios de mensajería instantánea proporcionan una vía fácil para publicar y compartir información inexacta o falsa con el objetivo de manipular y desinformar a la población. Uno de los ejemplos más claros de esta situación lo vivimos durante la crisis sanitaria mundial por la covid-19...

Leer más

ARSS_newlogo_edited.jpg
IILA_logo.jpg
FEC.jpg
beers-and-politics-logo_edited_edited.png
bottom of page