Newsletter n. 253 - Lunes 16 de Junio 2025
Desinformación,
fact-checking
e instrumentos de calidad
en el trabajo informativo

Martes 17/06/2025
De 17,00 a 18,00 (CET Italia)
​
​
​​
​
​
Encuentro online con Cecilia Derpich,
Subeditora de la Unidad de Investigación del diario El Mercurio de Chile, donde fue periodista del cuerpo de reportajes, de investigación periodística y fundadora de “El Polígrafo” —unidad de chequeo de datos del diario—
Presentan y moderan Hernan Sergi Mora y Roberto Montoya
​
Inscripción: ufficioinfroma@gmail.com
ARTICULOS
¿Pantallas en la infancia, sí o no?
Lo que dice la ciencial nativo digital

11/06/2025
The Conversation
David Bueno i Torrens, Profesor e investigador de la Sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo. Director de la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1st, Universitat de Barcelona
​
Vivimos en una era en la que la tecnología digital impregna todos los aspectos de nuestra vida cotidiana: desde cómo trabajamos hasta cómo nos comunicamos, nos entretenemos e incluso aprendemos.
Por ejemplo, resulta difícil, por no decir imposible, relacionarse con una administración pública si no es a través de la tecnología digital. Esta revolución tecnológica ofrece, sin duda, oportunidades extraordinarias. Pero también plantea interrogantes cruciales, especialmente en lo que se refiere a su uso durante la infancia...
La marca como escudo en tiempos turbulentos

11/06/2025
Corporate Excellence
María Lara, Head of Strategy de Design Bridge and Partners, consultora global de branding y diseño estratégico de WPP.
​
​
La guerra comercial con Estados Unidos se recrudece, con consecuencias tangibles para la economía española. Ante este panorama de aranceles en alza y una guerra comercial declarada, ¿cómo pueden las empresas españolas mitigar el impacto económico y proteger el valor de su marca en el contexto de creciente hostilidad comercial?
Este escenario, que recuerda a las tensiones comerciales de años anteriores, plantea interrogantes sobre la resiliencia de las empresas y el papel crucial que juega la marca como un activo defensivo de su posición en el mercado estadounidense. La marca debe, ahora más que nunca, justificar el aumento de precios, un pensamiento estratégico que trascienda las soluciones a corto plazo. Para ello, dos de las...
Leer más
La irrupción de los Overviews de Google:
el nuevo ‘gate keeper’
de la reputación
09/06/2025
Dircomfidencial
Luis Serrano, Director general de Señor Lobo & Friends
​

En la última década, la gestión de la reputación online (ORM) ha sido un pilar fundamental para empresas y directivos que navegaban por las turbulentas aguas de una crisis.
La estrategia más común, y a menudo efectiva, consistía en «enterrar» las noticias negativas. ¿El truco? Publicar suficiente contenido positivo y optimizado para SEO que empujara las informaciones perjudiciales a las páginas 2 o 3 de los resultados de búsqueda de Google, donde rara vez eran vistas por el gran público. Se asumía que, si el contenido negativo no era inmediatamente visible, su impacto se reducía...
Leer más
Cómo logré narrar la historia del asesinato de mi padre sin perder la ética
13/05/2025
Red Etica
Diana López Zuleta, Periodista​​

Toda narración parte de un punto de vista. Hay un sujeto que observa —el periodista— y cuenta después lo que vio e investigó. Pero ¿qué pasa cuando el periodista es víctima de un hecho atroz como el asesinato de su padre? ¿Puede investigar y contar su propia historia y presentarla como periodismo? ¿Dónde se establecen los límites de la ética?
Tenía diez años cuando mataron a mi padre. Él era entonces concejal de un municipio guajiro, en el norte de Colombia. Denunciaba públicamente las corruptelas del alcalde y, en 1997, por venganza, el alcalde lo mandó asesinar. Un río de sangre corría en esa región violenta. Entre grupos de guerrilla y paramilitares apoyados por el Estado atacaban y aterraban a la población. Como quien denunciaba terminaba muerto...
Leer más