Newsletter n. 250 - Viernes 16 de Mayo 2025
ARTICULOS
La gobernanza de Asuntos Públicos: un pilar estratégico en evolución para las organizaciones
12/05/2025
Dircomfidencial
Daniel Mehrad, Partner, Director, Public Affairs Consultant and Lobbyist at Political Intelligence

El sector de los Asuntos Públicos vive una transformación. Lo que hace dos décadas era una actividad marginal o meramente reactiva en nuestro país, hoy se consolida como un área estratégica fundamental para las organizaciones.
Entre los años 2020 y 2023, los departamentos de Asuntos Públicos de las empresas han incrementado significativamente sus recursos, tamaño e influencia, asumiendo un rol más importante, con mayor impacto en el negocio y reputación. Así lo refleja el último informe en Political Intelligence España, Gobernanza de asuntos públicos. Generando valor para las organizaciones, que he tenido el placer de coordinar junto a...
¿Cómo y por qué triunfan los hospitales en las redes sociales?
08/05/2025
The Conversation
Elena Cuevas Molano, Profesora e Investigadora: Estrategias de Comunicación, Marketing e Innovación Docente, Universidad Rey Juan Carlos
Bárbara Castillo Abdul, Investigadora Senior, UDIT - Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología

La Organización Mundial de la Salud reconoció en 2023 el acceso a la información en el ámbito de la salud como un derecho público y universal. Esta declaración quiere destacar la importancia de que todas las personas puedan acceder a información sanitaria precisa y confiable.
En un momento en que el acceso a la información de salud y la confianza en las instituciones es más crucial que nunca, las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para los hospitales. Pero ¿qué hace que un centro sanitario logre conectar realmente con su audiencia en estos entornos digitales? En nuestro reciente estudio, publicado en la revista Profesional de la información...
Leer más
Democracia predictiva: el algoritmo que vota por ti
08/05/2025
Retina
Elsa Arnaiz Chico, Licenciada en Derecho y Relaciones Internacionales por la IE University Madrid y Master en Big Data por la misma universidad
​

La urna está vacía, pero el voto ya se ha emitido. No hay colas en los colegios electorales ni papeletas que contar: un algoritmo las ha rellenado por cada ciudadano a las 3 de la madrugada. La distopía tiene nombre mercantil: Democracia Predictiva S.A.
Así bautizó la prensa al proyecto de ley de voto automatizado que, en nuestro escenario satírico, se aprueba para delegar el sufragio en la inteligencia artificial. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Aunque ficticia, esta “ley de voto predictivo” encuentra precedentes reales inquietantes. Ya en 2018, España coqueteó con la idea de usar datos personales para influir en el voto: una reforma legal (LOPD 3/2018) añadió el artículo...
Leer más
Cuando una pantalla escucha: cómo el IoT está redefiniendo el digital signage
08/05/2025
Marketing News
Mónica Fernández, Managing Director de nsign.tv
​

Una pantalla que cambia su contenido porque ha notado que ha empezado a llover. Un lineal que lanza una promoción porque el sistema sabe que ese producto está a punto de caducar. Un display que no solo muestra ofertas, sino que responde a la voz del cliente para orientarle por la tienda.
No es ciencia ficción. Es marketing automatizado en acción. Es lo que ocurre cuando el digital signage entra de lleno en el ecosistema del Internet of Things (IoT). Durante años, el digital signage se ha percibido como un canal de comunicación visual: más brillante, más ágil, más llamativo que el cartel tradicional. Pero la integración con el IoT le está dando una nueva dimensión...
Leer más