top of page

 Newsletter n. 254 - Viernes 4 de Julio 2025

ARTICULOS

Los riesgos del control
a los medios

27/06/2025

Cuadernos de Periodistas

Francisco Sierra Hernando, Vicesecretario general de la Asociación de la Prensa de Madrid​​​​​

Sierra27giu.jpg

Decía el magistral escritor Mario Vargas Llosa, uno de los intelectuales que más se comprometió con la defensa de la libertad a lo largo de toda su vida, que la libertad de expresión era tan fundamental que “se puede medir la salud democrática de un país evaluando la diversidad de opiniones, la libertad de expresión y el espíritu crítico de sus diversos medios de comunicación”.
En el pasado siglo, la aspiración máxima en las sociedades democráticas occidentales era alcanzar que se cumpliera ese aforismo de “la mejor ley de prensa es la que no existe”. La llegada de internet nos introdujo en un siglo XXI en el que hemos visto la transformación rápida, compleja y también, a veces, peligrosa del tratamiento, distribución y consumo de la información. Tras internet llegaron las redes sociales...

Leer más

Cuando la creatividad no vende: el falso mito del buen anuncio
Millanes26giu.png

26/06/2025

Marketing Directo

Teresa Millanes Olabuenaga, Directora de Comunicación y Desarrollo Empresarial de Exclama

​

Durante años, la publicidad ha rendido culto a la creatividad. Se ha idolatrado la idea brillante, la campaña sorprendente, el recurso visual o narrativo que «rompe con todo». Y sí, claro que la creatividad importa. Pero si una campaña no conecta con su público, no mueve intención de compra ni contribuye a los objetivos de negocio, ¿es realmente buena?
En Exclama lo tenemos claro: un buen anuncio no es el que más premios gana, sino el que más resultados genera. En demasiadas ocasiones, el sector ha confundido creatividad con efectismo. Piezas que impresionan en un festival, que se viralizan en redes o que deslumbran a los propios profesionales del sector, pero que no logran mover la aguja en términos de notoriedad, afinidad, posicionamiento o conversión...

Leer más

El clic cero que desangra el periodismo: así devora la IA de Google el tráfico de los medios

20/06/2025

Skiller Academy

Juan Antonio Muñoz-Gallego , Socio Fundador Skiller Academy

​

​

Munoz20giu.png

La frase “no hace falta que pinches” se ha convertido en la sentencia de muerte de innumerables redacciones digitales. Desde que Google desplegó AI Overviews y el modo conversacional AI Mode, las respuestas se sirven directamente en la página de resultados y los históricos “enlaces azules” –el cordón umbilical que alimentaba de visitas a los periódicos– han quedado relegados a un segundo plano. 
Para muchos editores, esto marca el punto de inflexión: Google ya no es un motor de búsqueda, sino un motor de respuestas, y cada respuesta es un clic menos en sus webs. ¿Cómo funciona el nuevo “clic cero”? AI Overviews condensa varias fuentes en un párrafo destacado; AI Mode, presentado en I/O 2025, lo convierte en un chat que responde en tiempo real. En ambos casos, la información clave queda resuelta...

Leer más

Mirar sin ver: violencia, silencio y desensibilización en el ‘soma’ digital

18/06/2025

Retina

Miguel Alexandre Barreiro-Laredo, Fellow en MIT y profesor asociado en IE University 

​

Barreiro18giu.jpg

Quizá nos hemos acostumbrado a mirar sin ver. A deslizarnos entre imágenes de dolor sin saber muy bien qué hacer con ellas. A veces sentimos que estar informados es una forma de estar presentes, de no ser indiferentes.
Pero también podría ser que tanta exposición nos esté alejando, poco a poco, de algo más esencial: el juicio, la pausa, la posibilidad de conmovernos de verdad. No es fácil saber cuándo dejamos de sentir o si alguna vez lo hicimos del todo. No hay respuestas claras, solo preguntas que incomodan. Tal vez pensar despacio no resuelva nada, pero podría ser una forma distinta de estar más cerca y de quizás poder entender el...

Leer más

Relevancia o irrelevancia: no hay punto medio en el branding
Garcia17giu.jpg

17/06/2025

Dircomfidencial

Miguel García Lamigueiro, Director de Marca y Posicionamiento Estratégico en Atrevia

Vivimos en la era de la economía de la atención, caracterizada por la hipercompetencia, la saturación informativa y unas audiencias microfragmentadas. En este entorno, la relevancia de marca no es un lujo, es una cuestión de supervivencia.
Sin embargo, son pocas las compañías que logran destacar de manera significativa. ¿El resto? Se refugian en lo que creen que es seguro: mejorar el producto, apostar por la atención al cliente, imitar al líder del mercado. Pero ahí es donde mueren las marcas: en el confortable terreno de la indiferenciación...

Leer más

El liderazgo responsable, diverso y consciente

11/06/2025

Corporate Excellence

Silvia Oceransky, CEO de Oceransky Cultura Preventiva

Oceransky11giu.jpg

De nuevo, el liderazgo responsable se confirma como una de las tendencias más importantes para la alta dirección. Así lo recoge el informe de Approaching the Future 2025, lo que hace necesario una reflexión profunda sobre el concepto y la necesidad de adecuación organizacional al mismo.
Desde hace unos años estamos presenciando un cambio de paradigma en el modelo de liderazgo. Desde cualquier ámbito se habla de liderazgo desde una perspectiva que trasciende el hecho de la consecución de los objetivos, para ser el motor de un impacto positivo en las organizaciones y en la sociedad. No basta con conseguir los resultados o ser competente o tener carisma, sino que se debe tener en cuenta el...

Leer más

Tecnoadolescentes

02/06/2025

Telos

Lola S. Almendros, Doctora en Lógica y Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Salamanca

Almendros2giu.jpg

En los últimos veinte años, la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestra forma de vida ha crecido de manera exponencial. El uso de dispositivos como smartphones, smartwatches, tablets, etc. ha permitido el acceso a internet desde cualquier lugar y en todo momento. 
Además, las diversas aplicaciones, plataformas y redes sociales han añadido una dimensión social a este uso, lo que ha aumentado la conexión e interacción entre las personas. Todo esto ha sido posible gracias a los avances en telecomunicaciones e informática. Pero lo más relevante es cómo se ha visto trastocada la manera en que se entiende la información y, sobre todo, cómo puede usarse para generar valor social, económico..

Leer más

ARSS_newlogo_edited.jpg
IILA_logo.jpg
FEC.jpg
beers-and-politics-logo_edited_edited.png
bottom of page