Newsletter n. 260 - Lunes, 27 de octubre 2025
El poder de la publicidad en la construcción social:
valores, educación e infancia
Martes 11/11/25
de 17:00 a 18:00 H. (CET Italia)
Alfonso Méndiz
Rector de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC). Catedrático de Comunicación Audiovisual y experto en Publicidad

ARTICULOS
¿Imprescindibles o reemplazables? Las marcas en la era de los agentes de IA
17/10/2025
Dircomfidencial
Gonzalo Brujó, CEO Global de Interbrand
​

Si de aquí a un futuro no muy lejano los agentes de inteligencia artificial toman las decisiones de compra por nosotros, ¿de qué servirán las marcas entonces? El universo de las marcas no podía quedar fuera del inmenso impacto que el desarrollo de la IA ha tenido, tiene y tendrá sobre todos los aspectos de nuestra vida.
No es que nos enfrentemos a una extinción masiva de marcas, pero sí a un proceso de selección acelerada. ¿Cuáles sobrevivirán? Aquellas que consigan volverse indispensables en la mente y el corazón humanos. O en términos más técnicos: aquellas que alcancen y mantengan un alto Papel de Marca. El informe Best Global Brands 2025, publicado esta semana por Interbrand, revela un dato contundente: el valor total...
El microscopio del vacío: lenguaje, IA y deseo
15/10/2025
Retina
Alberto Barreiro, Artista y diseñador estratégico. Profesor en KaosPilot, IE y Universidad Complutense de Madrid​​

Toda tecnología de observación produce una crisis epistemológica. El telescopio nos sacó del centro del universo. El microscopio reveló que estamos hechos de elementos invisibles que no controlamos. La fotografía separó la imagen de la presencia. Lo digital borró la línea entre experiencia y simulación. Cada una nos obligó a reentrenar la mirada, y en ese acto de mirar distinto, cambia nuestra manera de entender el mundo.
Ahora es el turno de la inteligencia artificial. Este nuevo instrumento óptico, sin embargo, no mira hacia fuera ni hacia dentro. Su lente enfoca algo que nunca antes pudimos observar directamente, la arquitectura de nuestro mundo simbólico. Nos empeñamos en ver la IA como un cerebro artificial, como una consciencia simulada, pero eso es poco más que una mala metáfora. Lo que realmente ocurre es otra cosa...
Leer más
¿Cómo es una comunicación jurídica clara? Pautas para acercar el derecho a la ciudadanía
13/10/2025
The Conversation
Cristina Carretero González, Profesora Doctora de Derecho Procesal e investigadora en Derecho y Lenguaje, Universidad Pontificia Comillas

El lenguaje jurídico es uno de los más técnicos y específicos que pueden encontrarse en la comunicación humana. Para quienes hemos estudiado Derecho, que nos hablen de una cláusula “rebus sic stantibus”, o palabras como “precepto”, “fallo” o “tipificación” forma parte de nuestro día a día y no supone ningún esfuerzo extra de comprensión.
Pero el lenguaje jurídico también se usa para comunicar a la ciudadanía cuestiones importantes relativas a sus derechos y obligaciones, desde sentencias judiciales a contratos legales. Por eso habría que revisar siempre las comunicaciones jurídicas cuando su destinatario no pertenece a este ámbito...
Leer más
La comunicación ante los riesgos globales: escenarios hacia 2030
09/10/2025
Dircomfidencial
Ludi García, Directora General de SEC Newgate

El último informe del World Economic Forum (WEF) de 2025 ofrece una fotografía preocupante: el mundo se adentra en una era de riesgos interconectados —climáticos, tecnológicos, sociales y geopolíticos— que amenazan tanto la estabilidad económica como la cohesión social. Estos riesgos no solo condicionan la política y la economía: también redefinen el papel de la comunicación como disciplina estratégica.
A partir de esta premisa nace el proyecto PR2030 de SEC Newgate, una investigación global con la participación de más de 1.200 profesionales en 31 países, que busca responder a una pregunta clave: ¿qué papel debe jugar nuestra profesión en un entorno dominado por la incertidumbre, la desinformación y la transformación digital?...
Leer más

