top of page

 Newsletter n. 262 - Viernes, 7 de noviembre 2025

El poder de la publicidad en la construcción social:
valores, educación e infancia

Martes 11/11/25

de 17:00 a 18:00 H. (CET Italia)

 

Alfonso Méndiz

Rector de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC). Catedrático de Comunicación Audiovisual y experto en Publicidad

AlfonsoMendiz_edited.jpg

ARTICULOS

El papel de la salud en la redefinición de la comunicación
27f7cf89-71b2-0648-8181-2b0814549b00.jpg

07/11/2025

Dircomfidencial

Carlos Fernández-Villaverde

​

Hace un par de semanas, el Top of Mind de Dircomfidencial, organizado con la asesoría estratégica de Alabra, situó la salud en el centro del relato corporativo contemporáneo. No como tendencia pasajera ni como atributo de marca, sino como un eje estructural que atraviesa industrias, conecta con la vida cotidiana y redefine la forma en que las organizaciones se relacionan con las personas.
Aquel encuentro marcó un punto de inflexión: la salud ha dejado de ser un territorio vedado o especializado para convertirse en un lenguaje compartido entre sectores y audiencias. Un lenguaje que une, interpela y condiciona nuestras decisiones como ciudadanos, consumidores y profesionales. Quizá este cambio sea consecuencia de otro de escala todavía mayor: la irrupción de nuevas formas ...

Leer más

La secta azul de LinkedIn: ‘coaches’, gurús y el nirvana neoliberal
ArnaizChico 12 set.jpg

31/10/2025

Retina

Elsa Arnaiz Chico, Graduada en Derecho y Relaciones Internacionales por IE University y máster en Big Data por IE Business School.

El ejemplo más reciente fue un post viral que se presentaba con sirena de alarma: “🚨El cofundador de LinkedIn acaba de hablar🚨”, como si de Dios se tratara. Lo que seguía era un sermón de futurología empresarial que prometía el fin del trabajo de oficina, la extinción de los jefes, la desaparición del fichaje y el ascenso glorioso de la gig economy. 
Todo, bendecido por la inteligencia artificial. El mensaje era simple y adictivo: el futuro freelance no es una opción, es el destino inevitable. En diez años la mitad de la población activa será autónoma, todos ganarán más que los empleados tradicionales, y quienes no se adapten quedarán fuera del paraíso líquido de la productividad. En otras palabras: precariedad premium...

Leer más

El ‘Washington Post’ y Trump, parte II: ¿y si la democracia muere en la oscuridad?

14/07/2025

Cuadernos de Periodistas

Juan Calleja, Periodista. Ha trabajado en Newtral, el grupo Prensa Ibérica, Prisa Noticias y la fundación PorCausa y ha sido director y cofundador de Babylon Magazine

Calleja14lug.jpg

“Necesitamos un medio como el Washington Post en este país. Ahora la democracia está en peligro, hay muchas amenazas y necesitamos medios fiables para informar al público”. Martin Baron, director de The Washington Post entre 2013 y 2021, respondía así a una de las preguntas que le hacía el periodista Javier del Pino en el programa A vivir que son dos días, de la Cadena SER, del pasado 3 de noviembre.
El prestigioso periodista estadounidense de 71 años, impulsor de la investigación del Boston Globe sobre el escándalo de pederastia en el seno de la Iglesia católica del estado de Massachusetts y que narra la oscarizada Spotlight (2015), entraba en antena con motivo del revuelo suscitado por la no publicación del endorsement, una pieza editorial que desde 1976 -a excepción de las elecciones de 1988- aparecía en las páginas de...

Leer más

ARSS_newlogo_edited.jpg
IILA_logo.jpg
FEC.jpg
beers-and-politics-logo_edited_edited.png
xlogo.jpg
bottom of page