Newsletter n. 248 - Viernes 11 de Abril 2025
Desinformación,
fact-checking
e instrumentos de calidad
en el trabajo informativo
22/04/2025
18:00 - 19:00
On line​
​

Encuentro online con Cecilia Derpich,
Subeditora de la Unidad de Investigación del diario El Mercurio de Chile, donde fue periodista del cuerpo de reportajes, de investigación periodística y fundadora de “El Polígrafo” — unidad de chequeo de datos del diario —
Presentan y moderan Hernan Sergi Mora y Roberto Montoya
​
Para inscripción, escribir a ufficioinfroma@gmail.com
ARTICULOS
Más allá de DeepSeek: la otra cara del la IA de código abierto

04/04/2025
Retina
Pablo G. Bejerano, Periodista especializado en tecnología
Los modelos de IA propietarios, controlados por una empresa, tienen restricciones. Es de esperar que sea así. Los responsables del sistema deben evitar que el modelo dé respuestas a consultas del estilo ‘¿cómo puedo fabricar un explosivo casero?’, ‘redacta un email creíble para estafar 1.000 euros al receptor’ o ‘produce una noticia falsa sobre X tema para favorecer X punto de vista’.
Estas peticiones recibirán negativas por parte de ChatGPT o Google Gemini. En realidad, tampoco se podrán cursar en las versiones oficiales de Llama 3, de Meta, que está basado en código abierto, o de DeepSeek-V3. Sencillamente tienen limitaciones para impedir este tipo de malos usos. Pero cuando los modelos de código abierto se ponen en manos de la comunidad es posible modificarlos. Y entre las cosas que...
La empresa, líder en confianza y constructora de reputación
19/03/2025
Corporate Excellence
Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence- Centre for Reputation Leadership

En un mundo marcado por la incertidumbre y la polarización, la confianza se ha convertido en el activo más valioso para las organizaciones. La capacidad de generar confianza no solo define la legitimidad de una institución, sino que también constituye la base sobre la que se asienta y se construye la reputación corporativa, cuya importancia no para de crecer en la agenda empresarial y en los consejos de administración.
Conocer, por tanto, el estado de la confianza en las principales instituciones globales resulta fundamental para la toma de decisiones estratégicas y la gestión eficiente de la reputación. Y, en este sentido, Edelman analiza en profundidad la evolución de confianza en su Trust Barometer desde hace 25 años. Hace unos días, pudimos conocer los resultados de la última edición de la mano de Matthew Harrington, presidente...
Leer más
No todos los usos del móvil son iguales ni tienen las mismas consecuencias
12/03/2025
The Conversation
Charo Sádaba Chalezquer, Catedrática, Departamento de Marketing y Empresas de Comunicación, Universidad de Navarra
​

El último libro de sociólogo norteamericano Jonathan Haidt, La generación ansiosa, ha generado un cierto revuelo al apuntar de manera directa a los móviles como la causa del declive de la salud mental de los adolescentes. En la misma línea, la Asociación Española de Pediatría insta a atrasar hasta los 6 años la exposición a las pantallas.
El reciente informe del Comité de Personas Expertas para el desarrollo de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia se hace eco de esta recomendación, y añade que, hasta los 16, es mejor un dispositivo móvil sin conexión a internet. No obstante, el debate científico sigue abierto. Así, un estudio de la Universidad de Oxford reconocía que el móvil explicaba la variación negativa en el bienestar de los adolescentes...
Leer más
‘The New York Times’ supera los 11,4 millones de suscriptores

28/02/2025
Cuadernos de Periodistas
Ismael Nafría, Periodista, autor, consultor y profesor especializado en medios digitales​
The New York Times (NYT) sigue liderando, con diferencia, el ranking mundial de medios con un mayor número de suscriptores. El diario cerró 2024 con un incremento de 350.000 suscriptores digitales en el último trimestre, alcanzando un total de 11,43 millones de suscriptores. De entre ellos, 10,82 millones fueron lectores que pagaron por suscripciones digitales a su muro de pago.
Ya durante el tercer trimestre de 2024 superó la cifra de los 11 millones de suscriptores de pago entre las distintas partidas, tras sumar 260.000 nuevos suscriptores digitales entre julio y septiembre. El NYT contaba a finales de septiembre con 11.090.000 suscriptores, de los cuales 10,47 millones eran digitales y 620.000 de la edición impresa. Casi la mitad de los suscriptores digitales optan por el paquete conjunto de...
Leer más