Newsletter n. 198 - Viernes 17 de Noviembre 2023
Herramientas de verificación en el trabajo
del periodista
12/12/2023
Encuentro online
de 18:00 a 19:00 (CET Italia)
Encuentro con Toni Piqué, Director de proyectos de ElNacional.cat, Barcelona
​
Presentan: Roberto Montoya y Hernan Mora
​
Para participar en el encuentro, contactar ufficioinfroma@gmail.com
Mediatrends organiza esta actividad en colaboración con Editored, Beer&Politics, Fundación FEC
​
ARTICULOS
El futuro empresarial está en los intangibles
16/11/2023
Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence- Centre for Reputation Leadership
Hoy en día, la generación de valor empresarial requiere de la capacidad de lograr una diferenciación duradera en el tiempo, de atraer y vincular emocionalmente a todos los grupos de interés y de la habilidad para generar la confianza y legitimidad necesaria para poder mantener la licencia social para operar, garantizando, así, procesos de recomendación positiva a gran escala y como consecuencia de todo la creación de valor sostenible para todos los grupos de interés.
Durante años, estos drivers estratégicos se han conseguido gracias a la buena gestión de los activos tangibles y de modelos organizativos jerárquicos, basados en silos departamentales y objetivos verticales que buscaban la mayor eficacia y eficiencia en la producción, distribución y comunicación masiva de productos y servicios. Sin embargo, actualmente, nos encontramos inmersos en un nuevo ciclo...
Hay vida más allá de las “campañas”
02/11/2023
ReasonWhy
Kerman Romeo, Head of Fame & Media Effectiveness en KFC
¿Pueden las marcas seguir permitiéndose hacer una campaña cada dos años y con eso pensar que están siendo creativas? Incluso, en el mejor de los casos, ¿una vez al año es suficiente?.
¿Por qué consideramos Gran Campaña sólo a aquello que es un vídeo y que está pensado para televisión? Si consumimos más contenido que nunca, ¿por qué las marcas no dejan atrás la lógica de las campañas? ¿Podemos hablar de que tenemos una plataforma y un tono de marca cuando sólo lo ponemos en práctica cuando nos da la gana, como cuando Guti decidía que le apetecía jugar bien? ¿No es la creatividad algo mucho más profundo, un hábito, más que un ramalazo de cuando en cuando?...
“Lo he visto en YouTube”: ¿por qué tienen tanto éxito los discursos anticientíficos?
12/10/2023
The Conversation
Minerva Campos Rabadán, Profesora de Comunicación Audiovisual, Universidad de Castilla-La Mancha
Miguel Álvarez-Peralta, Profesor de la Facultad de Comunicación, comunicación política y periodismo, Universidad de Castilla-La Mancha
Raúl Rojas-Andrés, Investigador postdoctoral en comunicación política, Universidad Complutense de Madrid
Las ideas alejadas de la ciencia que los seres humanos empleamos para explicar el mundo no son algo nuevo. Sin embargo, en el siglo XXI hay una serie de ellas que parece haber proliferado.
En los medios de comunicación y en nuestras conversaciones más cotidianas hemos naturalizado palabras como terraplanismo, antivacunas o negacionismo climático. La cuestión es: ¿qué conecta estas ideas entre ellas? ¿De dónde surgen los discursos anticientíficos? ¿Qué los alimenta? ¿Qué relación tienen con los fenómenos en los que se apoyan? ¿Y con los consensos científicos en contra de los que muchas veces se posicionan?...