Newsletter n. 196 - Viernes 3 de Noviembre 2023
ARTICULOS
X Premium: desinformación VIP en el estercolero antes conocido como Twitter Blue

Octubre 2023
Retina
Marta del Amo, Periodista tecnológica con base en ciencias. Coordinadora editorial de 'Retina'.
Elon Musk está empeñado en terminar con todo lo bueno que tenía Twitter. Empezando por su icónico nombre, la reciente medida del magnate de dejar de mostrar los titulares de las noticias se ha sentido como un mazazo a su espíritu fundacional de ser el sitio al que había que acudir para saber qué estaba pasando en el mundo.
“Musk ha tomado el mejor lugar de Internet para obtener información en tiempo real y lo ha convertido en un caos en el que distinguir la izquierda de la derecha, y mucho menos la buena información de la mala es casi imposible”, lamentan desde Slate. La ausencia de titulares y el empeoramiento de su moderación de contenidos son solo una parte de todo lo que empieza a oler a podrido en X, y es que Musk también ha...
Inteligencia artificial y periodismo: ¿quién gana y quién pierde en las redacciones?

11/10/2023
Julio Alejandro Ríos Gutiérrez, Periodismo, Medios Digitales, Comunicación, Transparencia, Combate a la Corrupción y temas de actualidad. Universidad de Guadalajara
Una figura de aspecto impecable aparece en la pantalla para compartir las noticias de última hora. Todo normal. Solo que estamos ante un avatar generado por inteligencia artificial (IA), con voz propia y capaz de contar la actualidad en distintos idiomas. Entonces irrumpe el asombro y la efervescencia en redes sociales.
Lisa, de Odisha TV, en India; Jia Jia, de Xinhua News, en China, Nat, en Grupo Fórmula, de México, o Clara, del Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, son algunos ejemplos. Y mientras los consumidores de contenidos periodísticos se maravillan, los periodistas se angustian y se preguntan si eventualmente los robots y los software de IA los terminarán desplazando, o incluso, si obstaculizará a los jóvenes periodistas...
Wikiperiodismo
27/09/2023
Cuadernos de Periodistas
Juan Luis Cebrián, Periodista, fundador y presidente de honor de El País y miembro de la Real Academia Española

En 1778, el capitán James Cook desembarcó en el archipiélago hawaiano. Él y sus hombres eran los primeros occidentales en poner el pie en aquellas islas, donde encontraron un pueblo acogedor y primitivo. Sus habitantes vivían en plena naturaleza y poseían un idioma cantarín, casi musical, que no merecía expresión escrita.
Cook y su tripulación procuraron transcribir los fonemas del olelo y construyeron una lengua con solo doce consonantes y unos signos de puntuación especiales. Codificándola así, pensaban que sería posible, por una parte, entenderse y, por otra, defenderla de la invasión de culturas que llegaron con los colonizadores. El empeño no fue exitoso y los aborígenes se acostumbraron a utilizar una jerga local, trufada de vocablos...
Confluencias (invisibles) entre la inteligencia artificial y la desinformación
12/09/2023
Telos
David García-Marín, Periodista y doctor en Sociología

En 2016, dos investigadores de la Universidad de Shanghai publicaron un polémico estudio en el que afirmaban haber construido un algoritmo capaz de predecir la conducta criminal a partir de la forma de la cara de los individuos. Para ello, entrenaron al algoritmo con miles de fotografías de personas de origen chino.
Las imágenes de los sujetos no delincuentes procedían de los servicios online de búsqueda de empleo, mientras que las fotografías de los convictos fueron extraídas de los registros policiales y procedían de documentos oficiales de identidad. De acuerdo con este trabajo, existirían rasgos faciales que caracterizan a los delincuentes frente a aquellos que no lo son. El algoritmo detectó diferencias entre los rostros de ambos tipos...