Newsletter n. 150 - Viernes 6 de Mayo 2022
NEWS
NEWS
NEWS
La desinformación se atrinchera en Telegram

29/04/2022
Diario de Sevilla
Ares Biescas
La desinformación ha encontrado en Telegram una grieta por la que esquivar la moderación de Facebook o Twitter, ya que sus grupos con más de 200.000 miembros y sus...
Uno de cada tres jóvenes quiere ser 'influencer'

29/04/2022
Diario de Sevilla
​
Con una media de 6,95 horas diarias de ocio vinculado al mundo digital -desde música y series a redes sociales- y cuatro dispositivos diferentes a su alcance, uno de cada tres...
Meta anuncia la apertura de Meta Store, una tienda física para “vender”
el metaverso
27/04/2022
Reason Why

Meta (antes Facebook) quiere acercar a la realidad física las posibilidades que ofrece su visión del metaverso y para ello abrirá una tienda, denominada Meta Store, en la...
ARTICULOS
Salvar la democracia...¿regulando las redes sociales?

03/05/2022
Ethic
Ricardo Dudda, Periodista
La cuestión de la salud mental está siempre detrás de muchos debates sobre las redes sociales. ¿Son Twitter, Instagram o TikTok buenas para nuestro cerebro? El año pasado, The Wall Street Journal publicó un largo reportaje donde desvelaba documentos internos de Facebook –compañía que es dueña, a su vez, de Instagram y WhatsApp– en los que la compañía admitía lo perniciosos que eran sus servicios para los adolescentes: el 32% de las chicas adolescentes dijo que cuando se sentían mal con su cuerpo, Instagram las hacía sentir peor.
«Empeoramos los problemas de imagen corporal de una de cada tres chicas adolescentes», decía una diapositiva de una de las presentaciones de 2019. No era la única. Otra señalaba que «los adolescentes culpan a Instagram de los aumentos en la tasa de ansiedad y depresión». El efecto psicológico tiene su equivalente sociológico. Las redes sociales nos deprimen y cabrean, y su lógica de máquina de tragaperras...
Basta de intrusos
en el periodismo
29/04/2022
El Correo de Andalucía
Ramón Reig, Catedrático de Estructura de la Información de la US. Periodista y escritor

Desde el Colegio de Periodistas de Andalucía me llega este correo electrónico: “Estimados colegiados, la Universidad Pablo de Olavide ha convocado un concurso de distintas plazas de personal de Administración y Servicios, entre las que se incluye una de Comunicación, de titulado de grado medio en Prensa e Información.
Al no requerir la titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual, sino cualquier grado, arquitectura técnica, ingeniería técnica o diplomatura universitaria, el Colegio está estudiando con sus servicios jurídicos la interposición de un recurso contra la convocatoria. No obstante, os avisamos de la misma por si estáis interesados en presentar vuestra candidatura (el plazo finaliza el 8 de mayo)...
Comunicación y publicidad, sinergias y evolución, vamos de la mano
28/04/2022
AEPS - Publicistas de Sevilla
Diego García Cabello, Periodista y asesor de comunicación

Vivimos nuevos tiempos. Una nueva realidad. Afrontamos una transformación radical para las empresas del sector de la publicidad y de la comunicación. Un nuevo paradigma que ha hecho que ambos sectores convivamos y formemos hoy un tándem “útil y práctico” para hacer llegar a todos los públicos las marcas, ideas, productos y servicios de nuestros clientes.
Es un hecho que la inversión apuesta cada vez más por una estrategia mixta y lo comprobamos en todos los ámbitos, local, regional, nacional e internacional, por parte de las pequeñas, medianas y grandes marcas, entidades y corporaciones (públicas y privadas). «Publicidad y comunicación son actividades complementarias con fines similares, construir imagen de marca y transmitir mensajes, aunque con métodos y...
Objetivo principal: captar suscriptores digitales
01/04/2022
Cuadernos de Periodistas
Ismael Nafría, Periodista, autor, consultor y profesor especializado en medios digitales

En el mundo de los medios de comunicación, la segunda mitad del año 2021 ha seguido dominada por la batalla para captar nuevos suscriptores digitales. Cada vez son más los medios que se suman a esta estrategia de captación de ingresos, y los que llevan ya tiempo aplicándola van afinando sus métodos y prácticas.
El líder mundial de esta estrategia sigue siendo el diario The New York Times, que a finales del tercer trimestre de 2021 contaba ya con casi 8,4 millones de suscriptores en total, de los cuales 7,6 millones eran digitales y algo menos de 800.000 de la edición impresa. Durante el tercer trimestre, el NYT sumó 455.000 nuevos suscriptores digitales y se acerca rápidamente a su meta de los diez millones, fijada para el año 2025 (aunque muy...