top of page

Newsletter n. 143- Viernes 11 de Marzo 2022

La Hora del Periodismo Constructivo: el poder transformador de la información orientada al futuro y a las soluciones

22 de marzo, 17,00 (CET, hora de Roma) 

​

con Alfredo Casares, Director Instituto de Periodismo Constructivo

Presenta Roberto Montoya,

Modera Paulina Silva

 

Para participar, enviar tu confirmación a ufficioinfroma@gmail.com

Ucrania: Una guerra (también) informativa

09/03/2022

The Conversation

Andreu Casero-Ripollés, Catedrático de Periodismo. Decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universitat Jaume I

TheConversation9mar.jpg

Junto a las operaciones militares, Rusia está desarrollando una intensa guerra en el terreno informativo sobre el conflicto bélico de Ucrania. Para ello, está usando dos armas de alto calibre: la desinformación y la propaganda. Su objetivo es justificar y legitimar la invasión ante la comunidad internacional, por un lado, y tratar de influir sobre la opinión pública para lograr adhesiones, por otro.  
En definitiva, su finalidad es manipular y adoctrinar a la ciudadanía y mejorar la imagen de Rusia en el exterior en un momento crítico. Las noticias falsas se han instalado como un elemento fundamental de las estrategias políticas en el mundo tras la covid-19. En la pandemia, este recurso ha ganado protagonismo y se ha normalizado, perdiendo su carácter excepcional. A esto también han contribuido dos factores clave de...

Seguir leyendo

La democratización de la monetización. Todo el mundo quiere hacer dinero en Internet

01/03/2022

Retina

Antonio Ortiz, Fundador de Xataka

Retina marzo.jpg

En el vídeo aparece un primer plano de Juan Muñoz, el rubio de Cruz y Raya. El humorista empieza a hablar, se introduce, da los buenos días, explica su cambio de look y entra en el meollo, felicitar a Rafa de parte de sus amigos.
Marina, Marquino y Guille se han gastado 30 euros para tener un vídeo de una vieja gloria del humor patrio para que el cumpleañero, el susodicho Rafael, obtenga el regalo más original de su vida, una felicitación del rubio de Cruz y Raya. Lo hacen a través de Cleb o Cameo, webs que han encontrado un negocio en articular una relación diferente entre fans y famosos que no están en el mejor momento de su carrera...

Seguir leyendo

Los incendios en Twitter están sobrevalorados

25/02/2022

El País

Sergio del Molino, Escritor y periodista

Pais25feb.jpg

Nací en 1979, lo que me coloca entre los últimos de la generación X y los primeros mileniales. Creo que pertenezco a la X, porque extinguí los planes de la EGB, BUP y COU: mientras pasaba cursos en el instituto, estos desaparecían. Los que venían detrás cursaban ESO, que al principio era más un demostrativo que unas siglas. Desde entonces, todo fue así: llegaba tarde a las fiestas analógicas y demasiado pronto a las digitales. Me preparé para vivir en un mundo que tenía fecha de extinción.
Crecí acumulando discos, casetes y cintas de vídeo que hoy no puedo reproducir. Ahora que estoy suscrito a todo streaming posible no echo de menos mis colecciones, aunque tampoco me deslumbra el infinito de internet. Los cuarentones como yo vemos las novedades con cierta distancia cínica, pero tampoco somos dinosaurios encerrados en una nostalgia de mantita y brasero. Nadar entre dos aguas nos permite...

Seguir leyendo

La adaptación de los profesionales a la transformación digital de los medios

23/02/2022

Cuadernos de Periodistas

José Antonio González Alba, Periodista y embajador de Sembramedia en España

CuadernosPeriodistas23feb.jpg

En abril de 2021, un artículo en un medio en internet titulaba “¿Qué hace una matemática en la redacción de La Vanguardia?”. El titular, sugerente cuando menos, servía como anticipo para explicar cómo la transformación digital estaba obligando a las redacciones de los medios a incorporar nuevos perfiles profesionales.
“Sabemos que si queremos estar a la vanguardia de la innovación digital necesitamos nuevas habilidades profesionales en nuestros equipos”, comenzaba el texto. “Nuestra cabecera vive uno de esos momentos desafiantes que marcan una época, y para este reto estamos fichando profesionales a los que nunca se les habría ocurrido que acabarían trabajando junto con los periodistas: los científicos de datos...

Seguir leyendo

bottom of page