Newsletter n. 140 - Viernes 18 de Febrero 2022
El "hype" con el metaverso que hará derrochar miles de millones

Es el próximo hype en la red, y se denomina metaverso. Las grandes compañías tech olfatean un negocio gigantesco. Aunque no se está hablando del mayor cambio. Como medio especializado nada autocomplaciente y sí autocrítico con la actualidad que seguimos y observamos, permítame que analice hoy en mi editorial este nuevo gran buzz que lógicamente afectará también al marketing. Para ello me apoyo en lo publicado al respecto en el diario económico Handelsblatt.
Comentan en el mismo que «para las personas que se dedican profesionalmente a esto de internet lo suyo es proclamar cada x tiempo nuevas épocas. De nuevo ha tocado. En esta ocasión se habla de la Web 3.0 o también metaverso. La idea, complementar el mundo real con una dimensión virtual. Facebook ya ha anunciado que buscará su futuro estratégico en este mundo virtual. Algo entendible al observar que a Mark...
Medir usuarios únicos:
la heroína de los medios digitales
12/02/2022
Prisa Media
Antonio Ortiz, Ingeniero Informático y fundador de Xataka

Imaginen por un momento que tenemos el medio digital El Cuidadito. A su página acuden cada día 100.000 lectores fidelizados, satisfechos con la propuesta editorial, su calidad y sus enfoques. Sería el equivalente a un bar lleno de parroquianos fieles, de clientes que lo prefieren aunque hayan probado otros, un síntoma inequívoco de que el sitio es bueno.
Por otro lado, pensemos en el medio El Oportunito, cada día visitado solo por 1.000 lectores fijos, pero a la vez consigue explosiones en su audiencia gracias a la viralidad de sus contenidos y a que en muchos de sus titulares juegan con el misterio a lo clickbait o al amarillismo y Google les envía miles de usuarios cada día. No tiene apenas parroquianos, pero es un bar tan llamativo que cada día está repleto de nuevos...
Náufragos en la red (I)
11/02/2022
Disidentia
José Antonio Gabelas, Doctor en Ciencias de la Información. Profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Zaragoza

Coloco en el buscador “atrapados y pantallas” y obtengo como resultado más de doce millones de entradas, si me voy al inglés con “trapped screens” la búsqueda es más fructífera pues me proporciona más de 353 millones de entradas.
Si aceptamos estos resultados, el movimiento y tráfico indican un inquietante consumo multipantallas. Con el confinamiento sufrido y también impuesto en la pandemia estas cifras han crecido, como creció el tiempo dedicado a los dispositivos móviles de una y otra condición. Estas cifras conduce a un obligado recuerdo de aquellos “nativos e inmigrantes digitales” traído por Prensky, que dotaba casi con superpoderes a...
Por qué Facebook empieza a caer tan mal
07/02/2022
El Post Blanco
Juan Carlos Blanco, Consultor de comunicación y asuntos públicos

Parece un atrevimiento sostener que a una empresa le va mal cuando tiene dos mil millones de usuarios y es capaz de monitorizar el comportamiento de la mayoría de ellos para vender paquetes masivos de publicidad que siguen siendo terriblemente competitivos para los anunciantes, pero algo de eso le está pasando a Facebook, la red social matriz de la empresa ahora conocida como Meta.
Por primera vez, Facebook pierde seguidores y no aparece en el radar de las mejores expectativas de negocio de las grandes plataformas pese a los anuncios de mundos virtuales donde podremos huir de la realidad física y vivir la mejor de las vidas digitales gracias al Metaverso que nos salvará del contacto físico con los demás. Pero Zuckerberg no sólo tiene un problema de negocio. También lo tiene de reputación...