top of page

Newsletter n. 133 - Viernes 3 de Diciembre 2021

La Comunicación:
reto y oportunidad
para el sector legal

01/12/2021

Dircomfidencial

Soco Trejo, Directora de Marketing y Comunicación

 

Trejo1dic.jpg

Las empresas de servicios jurídicos y los despachos de abogados están formados por grandes especialistas en comunicación: sus propios profesionales, los abogados. Tienen un gran dominio del lenguaje técnico y una excelente capacidad de comunicación de temas complejos en un entorno retador.
Los juzgados son entornos duros con una audiencia feroz y donde el valor de la palabra llega a su máxima expresión. Sin embargo, si valoramos el uso que hacen de la comunicación desde la perspectiva del marketing para sumar valor a la marca y a nivel empresarial, comprobamos que se realiza todavía un uso incipiente de esas técnicas y de las herramientas. En la comunicación encontramos una necesidad de...

Seguir leyendo

¿Quién se cree la versión oficial? Ya no confiamos en nadie

2811/2021

El País

Sergio C. Fanjul, Periodista y poeta

Fanjul29nov.jpg

Cada vez que usted paga con un billete se está dando un acto de confianza: usted confía en que ese papel de colores emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre tenga un determinado valor. La persona que le cobra confía en lo mismo. Cada vez que usted lee una noticia y la da por buena está confiando en un medio de comunicación y en un periodista.
Cada vez que usted toma un medicamento está confiando en la ciencia y en la industria farmacéutica. Cuando dejamos los asuntos públicos en manos de los políticos confiamos en que los gestionarán, al menos, con honestidad (cosa que no siempre ocurre). Aunque no reparemos en ello a menudo, la confianza es el pegamento invisible que mantiene en pie a la sociedad, a la democracia, a la economía… y hasta a la comunidad...

Seguir leyendo

El chantaje de la cultura

23/11/2021

Ethic

Sergio del Molino, Escritor y periodista

DelMolino23nov.jpg

Bromeando sobre las invitaciones torpes y absurdas que recibimos para asistir a saraos, estrenos y presentaciones de libros (y hacernos eco de ellos, recomendándolos en nuestras columnas y nuestros ratitos en la radio o en la televisión), una amiga y yo comentamos el chantaje al que recurren quienes ‘hacen el bien’.  
Te invitan a ver un documental sobre un barrio pobre de no sé dónde, y en vez de contarte lo bien que está la película, el interés de la historia o cualquier otro argumento, hablan del esfuerzo, la ilusión y el trabajo que tanta buena gente ha puesto en el proyecto. Si no asistes y no lo apoyas, por tanto, eres un desalmado, un ser vil que disfruta con el sufrimiento del prójimo. El tono de algunas de estas invitaciones es tan dramático...

Seguir leyendo

bottom of page