Newsletter n. 127 - Viernes 15 de Octubre 2021
¡Qué menos!
10/10/2021
El País
Soledad Gallego-Díaz, Periodista

Si algún día los poderes políticos de Estados Unidos y de la Unión Europea deciden poner un límite a la acumulación de información y de poder que llevan a cabo compañías como Facebook (a cuyo grupo empresarial pertenecen también Instagram y WhatsApp), no será gracias a la iniciativa de sus diputados o senadores, insólitamente paralizados ante semejante acopio de influencia y dominio.
Será gracias a la decisión y coraje de personas como Frances Haugen, una mujer de 37 años, ingeniera empleada en la empresa, que se apropió de documentación relevante de la compañía y se la cedió a un periódico para garantizar su publicación. Ese material es el que obliga ahora al Senado de Estados Unidos a abrir una de las pocas investigaciones (todavía muy parcial) que ha puesto nerviosos a los dirigentes del monstruo...
Cuando la publicidad se disfraza de periodismo
06/10/2021
Fundación Gabo
Mónica González, Miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo y defensora del lector del periódico El Faro

Ha transcurrido más de un año y medio desde que nos sumergimos —sin saberlo— en este oscuro túnel al que nos arrastró la pandemia de covid-19 con toda su estela de efectos nefastos: desempleo, pobreza, muerte, encierros, crisis de los servicios de salud; limitación de libertades y derechos; grandes desplazamientos de inmigrantes vulnerables; miedos distintos y, lo más grave, deterioro acelerado de la democracia en muchos de nuestros países.
Aún no salimos. Vamos en una montaña rusa transitando a distintas velocidades por toda clase de curvas, caídas y, a veces, una meseta. Tenemos la esperanza que dure, pero sabemos que no será así: lo cierto es que nadie puede decirnos hoy cuándo y cómo saldremos. En medio de tantas preguntas sin respuestas, el buen periodismo ha seguido siendo una herramienta poderosa que aporta información allí donde...
Facebook no es tan fuerte como creíamos
05/10/2021
The New York Times
Kevin Roose, Columnista y escritor

Una forma posible de leer “The Facebook Files”, la excelente serie de reportajes de The Wall Street Journal basados en investigaciones internas filtradas de Facebook, es como una historia sobre un monstruo imparable que arrasa con la sociedad en su camino hacia el banco.
La serie ha sacado a la luz pruebas condenatorias de que Facebook tiene un sistema de justicia de dos niveles, que sabía que Instagram estaba empeorando los problemas de imagen corporal entre las niñas y que tenía un problema de desinformación sobre las vacunas mayor de lo que dejaba entrever, entre otras cuestiones. Y sería bastante fácil concluir que Facebook es terriblemente poderoso y que solo...
Tiempos difíciles para la libertad de expresión: atentar contra el periodista sin derramar sangre
23/09/2021
Cuadernos de Periodistas
Ángela Martialay, Redactora jefa de Tribunales de 'El Mundo'

El historiador y biógrafo romano Suetonio dijo que “en un Estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres”. En sintonía con esta afirmación, el Tribunal Constitucional, intérprete máximo de la Carta Magna en nuestro país, ha subrayado la necesidad de que la libertad de expresión en una democracia “goce de un amplio cauce para el intercambio de ideas y opiniones lo suficientemente generoso como para que pueda desenvolverse sin angostura; esto es, sin timidez y sin temor”.
En múltiples sentencias, el tribunal de garantías ha establecido que “el ejercicio de los derechos fundamentales a las libertades de expresión e información garantiza un interés constitucional relevante” que no es otro que “la formación y existencia de una opinión pública libre, garantía que reviste una especial trascendencia, ya que, al ser una condición previa y necesaria para el ejercicio de otros derechos inherentes...