top of page

Newsletter n. 124 - Viernes 24 de Septiembre 2021

La desinformación apenas pasa factura a las redes sociales: el porcentaje de personas que las usan para encontrar noticias cae un 5%

22/09/2021

Laboratorio del Periodismo

 

redes-sociales22set.jpg

Aunque las redes sociales han estado y están en el ojo del huracán por la propagación de desinformación que ejercen los usuarios en sus muros virtuales, la realidad es que el porcentaje de personas que se informan frecuentemente en ellas apenas ha variado en los últimos años.

Seguir leyendo

Dos visiones antagónicas de la historia de México

22/09/2021

Aceprensa

Juan Pablo Andrade Rojas

Mexico22set.jpeg

Uno de los murales de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México, que combinan motivos prehispánicos y coloniales   Jalisco.— El bicentenario de la independencia de México ha sido ocasión para resurgir viejas discusiones históricas que reflejan dos visiones antagónicas sobre la identidad cultural mexicana.

Seguir leyendo

El formato híbrido
en comunicación
Romero20set.jpg

20/09/2021

ExtraDigital

Mónica Niño Romero, Ceo en Comunicación Activa

La pandemia del Covid-19 ha traído consigo una digitalización de los contactos y más eventos vía telemática. La distancia social nos ha impuesto la ausencia de contacto físico, por lo menos hasta la fecha, y los actos presenciales son limitados en aforo y se compaginan en paralelo con retransmisiones online. 
Los eventos multitudinarios aún no han vuelto, como los conocíamos antes. En este contexto postpandémico, el formato híbrido en el sector de la comunicación y el marketing se ha impuesto. La tendencia por antonomasia se ha planteado como un evento telemático y presencial a la vez. Las reuniones y conferencias son mixtas. El aspecto in situ, con las características de cercanía y contacto visual, forman parte del...

Seguir leyendo

¿Quién es periodista
y quién no?

16/09/2021

The Objective

Juan Carlos Laviana, Periodista. Director de Nueva Revista

Laviana16set.jpg

¿A qué viene esa obsesión por saber quién es periodista y quién no? El periodismo, como profesión liberal, es una profesión abierta. El periodismo no es como la medicina o la abogacía, cuyo ejercicio necesita una colegiación previa.
Cada vez que alguien se apura a establecer quién es periodista y quién no, es para echarse a temblar. El corporativismo se ha vuelto a poner en funcionamiento si es que alguna vez se ha detenido. El periodista olvida con excesiva frecuencia que no es el titular de ningún derecho. Sólo es el portador del derecho delegado de libertad de expresión. Y, por lo tanto, no puede convertirse en expendedor de carnets. El único con...

Seguir leyendo

El dircom, una vez más…

13/09/2021

ExtraDigital

Francisco J. Bocero, Periodista, Dircom de Refractaris

Bocero13set.jpg

De manera recurrente, se suele recordar lo que representa la comunicación, una “buena política de comunicación sustentada en la estrategia general de la organización o empresa”, y el valor, siempre creciente, que acumula como activo intangible en el seno de las mismas -a nivel interno- y en su proyección social general -su (buena) reputación.
Vuelve así, una vez más, la eterna aspiración de los directores de comunicación, sencilla y directa esta aportación de Luis M. Díez, para reivindicar su carácter imprescindible como líderes de esa estrategia y, a través de ella, responsabilizarse de ampliar la rentabilidad general de la organización o empresa.  Sin embargo, y esa es la razón de que algo tan simple y tradicional siga estando en la agenda de necesidades del dircom...

Seguir leyendo

bottom of page