Newsletter n. 122 - Viernes 10 de Septiembre 2021
Zersetzung: el potencial más pérfido de internet
05/09/2021
The Objective
Argelino Barro, Periodista

El mundo de la privacidad en internet es como un continente inexplorado. Ahora mismo, salvo algunos expertos e iniciados de Silicon Valley, la mayoría de nosotros solo podemos atisbar los árboles de la costa. Estamos subidos a un mástil con un anticuado telescopio, entornando los ojos desde la lejanía.
Sí, sabemos que las redes sociales pastorean nuestra mirada, ordeñan nuestros clics y venden nuestra información íntima. Pero sospechamos que esta terra incognita es en realidad mucho más imbricada y misteriosa de lo que creíamos. Uno se detiene delante de una tienda, por ejemplo. Una pausa rápida, de 20 segundos, dando una vuelta por Nueva York. Se trata de una tienda de la que nunca hemos oído hablar pero...
Lo que los medios mexicanos deben aprender sobre cubrir la violencia machista
02/09/2021
The New York Times
Paulina Chavira, Asesora lingüística y periodista

Cuando Lucely Chalá demandó a su exmarido, el futbolista ecuatoriano Renato Ibarra, en marzo de 2020, tenía diez semanas de embarazo y la fiscalía de Ciudad de México abrió una carpeta por violencia familiar. Ibarra fue detenido durante una semana. Solo unos días después, las calles de varias ciudades mexicanas se llenaron de mujeres que se manifestaron en el Día Internacional de la Mujer en contra de la violencia.
Probablemente animada por ese espíritu surgido después de las marchas feministas, Chalá dijo: “Oyes de la violencia contra las mujeres y no piensas que eso que les está pasando a miles te puede pasar a ti. No porque el hombre sea figura pública o él nos mantenga económicamente tenemos que quedarnos calladas”. Y tanto los equipos deportivos como los medios tienen una responsabilidad muy grande en ayudar a...
El test de Rorschach
de la pandemia
27/08/2021
Cuadernos de Periodistas
Josu Mezo, Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y editor del blog Malaprensa.com

En mi artículo anterior de esta serie[1], argumenté que los datos, incluso cuando son imprecisos e incompletos, como los que vamos teniendo sobre la marcha de la pandemia de Covid-19, pueden ser suficientemente buenos para ir comprendiendo la realidad e ir tomando decisiones razonablemente adecuadas a las circunstancias.
Pero, para que eso suceda, nos tenemos que acercar a los datos con la actitud adecuada, con un espíritu racional y escéptico, que implica aceptar que estos puedan poner en cuestión nuestras ideas preconcebidas. Sin embargo, nuestra inclinación espontánea, según llevan mostrando muchos años los psicólogos, nos conduce a fijarnos en la información que confirma nuestras ideas preconcebidas y a desechar la que la...
El audio, en primera línea de la comunicación
09/08/2021
Extra Digital
Diego García Cabello, Periodista, comunicador y socio de la APC

Renovarse es una cuestión de supervivencia y un signo de los tiempos que vivimos. De nada sirve permanecer bloqueados y lamernos las heridas. Siempre es mucho más efectivo ser proactivos que lamentarnos. En un mundo hiperdigitalizado, hoy el 90% de los negocios replantean modelos y buscan nuevos canales y formatos que les permitan relanzar su actividad. Es lo que está sucediendo en la comunicación.
El auge imparable del consumo on line, el impacto de las redes sociales y … la pandemia han terminado de dar la puntilla a una industria que venía ya a lo largo de la última década intentando encontrar una salida que diera resultados a la transformación digital del negocio. Nada es hoy como hace muy poco tiempo. El consumo de los periódicos de papel se ha derrumbado derivándose sus lectores hacia las muy seguidas...