top of page

Newsletter n. 121 - Viernes 3 de Septiembre 2021

La salud mental de los periodistas se resiente por la pandemia

27/08/2021

Cuadernos de Periodistas

María Miret García, Periodista 

 

Miret27ago.png

Los periodistas tienen un alto riesgo de padecer problemas derivados del estrés. Asimismo, muchos están quemados, principalmente por falta de motivación, y ya no comparten los valores de la empresa. Y fundamentalmente, sufren un alto nivel de agotamiento emocional, debido a la carga de trabajo. 
Todas estas situaciones se han visto agravadas durante la pandemia. Ello eleva las posibilidades de que rindan menos en su trabajo, por lo que preocuparse por la salud mental de sus profesionales debiera ser una de las prioridades de los medios. “Hay un problema grave de salud” en el periodismo. Lo dice -y no se refiere a la pandemia- Santiago Gascón, investigador principal del estudio sobre los “conflictos de valor, falta de...

Seguir leyendo

Sobre la libertad de expresión

26/08/2021

Diario de Sevilla

Luis Humberto Clavería Gosálbez, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Claveria26ago.png

La llamada libertad de expresión lleva mucho tiempo siendo un tema de moda por uno u otro motivo: tras la última dictadura y la aprobación de la vigente Constitución el primer gran problema que se suscitó respecto de ella era su compatibilización con la protección de la intimidad y el honor: la Constitución da preferencia a estos últimos, pero nuestros tribunales Constitucional y Supremo, ya en 1988, inspirados claramente por la doctrina jurídica en la que me incluyo, determinaron una interpretación restrictiva de dicha preferencia, inspirándose en otros preceptos constitucionales y utilizando la técnicamente deficiente Ley Orgánica de 1982, atinente al honor, la intimidad y la propia imagen: sustancialmente, como...

Seguir leyendo

Bla, Bla, Bla

23/08/2021

Ethic

Juan José Almagro, Periodista y Prof. Dr. miembro de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad de Comillas

Almagro23ago.jpg

«Después de la verdad nada hay tan bello como la ficción», proclamaba Antonio Machado a través de la boca de su Juan de Mairena. Seguramente porque el poeta pensaba que «se miente más de la cuenta por falta de fantasía: también la verdad se inventa».
No sé si, a falta de noticias de enjundia –que no ha sido este año el caso– o por una inveterada costumbre veraniega, muchos todólogos y ‘comentaristas/opinadores’ (de los que están en el banquillo y salen a «jugar» en agosto en televisiones y radios) que dicen saber de todo, desde el secreto de nuestras relaciones con Marruecos, pandemias varias, Afganistán o Haití, la factura de la luz y, naturalmente, el gobierno/desgobierno...

Seguir leyendo

Atraer y retener el talento a través de la comunicación

23/06/2021

Corporate Excellence

Cecilia García Baena, Directora de Marca y Comunicación en BBVA Next Technologies

Baena23giu.png

“Gracias, Comms, ¡por ser el corazón de la compañía!” Este comentario, publicado espontáneamente por una Nexter (persona que trabaja en BBVA Next Technologies) en el perfil de Instagram de la compañía, nos impactó porque refleja exactamente cómo enfocamos nuestro trabajo en comunicación. Y es que atraer y retener el talento es un juego de seducción constante, que tiene como objetivo crear una conexión emocional. 
¿Cuál puede ser el secreto para crear ese vínculo? Potenciar al máximo la participación de las personas en la construcción de la cultura corporativa y facilitar que compartan su experiencia de marca. El employer branding se compara, con frecuencia, con un juego de seducción entre personas y la marca empleadora; un flirteo que puede desencadenar compromiso o indiferencia; satisfacción o desengaño; relaciones a largo plazo o fugaces...

Seguir leyendo

bottom of page