top of page

Newsletter n. 110 - Viernes 16 de Abril 2021

Las ¿nuevas?
formas de censura
Gascon.jpg

16/04/2021

Ethic

Daniel Gascón, Escritor y editor de Letras Libres

En los últimos tiempos hemos hablado de nuevas formas de censura, o de una nueva intolerancia: se origina en los campus estadounidenses y británicos, pero se extiende también al medio periodístico y cultural.
Entre los casos recientes están la retirada de Lo que el viento se llevó de la plataforma HBO, el rechazo de Hachette a publicar las memorias de Woody Allen en inglés, el despido del director de opinión del New York Times por publicar una tribuna controvertida, la renuncia de Bari Weiss en el mismo periódico o del conservador moderado ...

Seguir leyendo

Remedios contra
las noticias falsas
Checa.jpg

15/04/2021

APC

Antonio Checa Godoy, Presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía

Hay coincidencia generalizada en que si bien los bulos y falsas noticias vía medios son tan antiguos como el propio periodismo, es justamente en nuestros días cuando se dispara su presencia, facilitada por distintos factores, como la instantaneidad y multiplicidad que facilita internet y la generalización mundial de nuevos instrumentos tecnológicos baratos y de uso fácil y cómodo como los teléfonos móviles, espoleado todo por circunstancias adversas imprevistas, pero duraderas y profundas, como la pandemia de los años 2020/2021.
La falsa noticia, no por error o mala interpretación, sino creada consciente y de inmediato transmitida, respondiendo a objetivos políticos, económicos o sociales, ha entrado con fuerza en nuestra vida cotidiana. Ha encontrado un vehículo fácil, rápido y relativamente anónimo: las redes sociales...

Seguir leyendo

Periodismo
constructivo

Abril 2021

Puentia

Alfredo Casares, Fundador y director del Instituto de Periodismo Constructivo

Casares.jpg

El periodismo no solo nos ayuda a construir una imagen del mundo en que vivimos. También nos permite formarnos una imagen de nosotros mismos en la sociedad, si nos vemos como meros espectadores o como actores con capacidad para cambiar las cosas.
Para dibujar ambas figuras con precisión necesitamos recibir una visión completa, equilibrada y fiel del mundo, que incluya la descripción de los problemas y sus consecuencias, pero también un relato riguroso y ético de las iniciativas que hay en marcha para tratar de solucionarlos. El periodismo puede esforzarse por ...

Seguir leyendo

El mito de la natividad digital

22/01/2021

Disidentia

David Cerdá García, Profesor, consultor y conferenciante

Cerda.jpg

Ignoro si empezaron los abuelos —que tienen derecho, faltaría más, a enternecerse por cualquier cosa que hagan sus nietos— quienes primero aplaudieron que a las primeras de cambio los infantes demostrasen cierta pericia en el manejo de teléfonos móviles y tablets.
O si fuimos los padres, más estresados y dispersos que quienes nos precedieron, quienes, para enterrar nuestra mala conciencia por hacerles comer las primeras papillas delante de unos dibujos animados (teníamos prisa) o acostumbrarlos a un ocio empantallado (estábamos cansados), antes nos maravillamos de que ...

Seguir leyendo

bottom of page