top of page

Newsletter n. 108 - Viernes 9 de Abril 2021

La nueva digitalización: una promesa de bienestar

07/04/2021

El País

Ecequiel Barricart, Director creativo de la agencia de comunicación You Media

Barricart.jpg

La digitalización ya estaba ahí. Las redes sociales, las herramientas para realizar videoconferencias, las plataformas de venta online y las aplicaciones de entrega rápida a domicilio estaban ya ahí, a un clic de todos nosotros.
Entonces, ¿por qué debemos hablar de una nueva digitalización? La digitalización era un mundo habitado por unos pocos, principalmente dentro del ámbito profesional o tecnológico, mientras que la nueva digitalización ha sido adoptada por toda la sociedad en su conjunto, cambiando sus hábitos y su forma de relacionarse ...

Seguir leyendo

Caso Danone: ¿Ataque a la sostenibilidad o fallida gestión del cambio?

05/04/2021

Ethic

Alberto Andreu Pinillos, Senior Advisor de Ernst & Young y de Atrevia; y asesor del Consejo de Administración de la Corporación Pascual en materia de Rsc

Pinillos.jpg

Hace unas semanas saltaba la noticia: Emmanuel Faber, presidente y CEO de Danone, había sido despedido tras siete años al frente de la compañía. Esta noticia solo sería un cese más si no fuera porque Faber, durante su mandato, se posicionó como un CEO activista de la sostenibilidad y defensor a ultranza de la creación a largo plazo para los stakeholders.
Tanto es así que, en mayo de 2019, en una entrevista concedida a El País, se despachaba con este titular: «Una empresa que solo sirva a los accionistas es una herejía». Siguiendo con esa misma línea, en julio de 2020, declaraba a la revista Fortune que «el capitalismo de los stakeholders ya es un hecho». Pues bien. El paso (y el sello ...

Seguir leyendo

Comunicación contra desinformación

17/03/2021

APC

Fernando Chacón, Periodista digital

Chacon.jpg

Son tiempos difíciles para el periodismo y para los periodistas. Son tiempos difíciles para contar la verdad, incluso para encontrarla. En la era digital en la que vivimos afloran las fake news, los bulos, la confusión...
Y las redes sociales se han convertido en el vehículo perfecto para la transmisión de este virus informativo, que viaja en paralelo y a la misma velocidad que el que está arrasando el planeta. La mentira vende más que la verdad. Esto no es algo nuevo. Ocurre desde el principio de los tiempos. Es lo que se ha conocido siempre como ...

Seguir leyendo

bottom of page