top of page

Newsletter n. 105 - Lunes 15 de Marzo 2021

Revalorización de los departamentos de Comunicación
Mediatrends9mar.jpg

09/03/2021

Mercados21

Keka Alcaide, Gerente de Dircom Andalucía

​

La comunicación es esencial en cualquier tipo de actividad organizada, siendo uno de los factores imprescindibles para que ésta funcione y se desarrolle adecuadamente. Interna, de cara a los empleados, y externa, de cara al público potencial.
Cualquier actividad humana se desarrolla a través de la comunicación. Las propias organizaciones, a medida que se han hecho más complejas y diversificado su radio de actuación, han entendido que la comunicación en la empresa constituye uno de los elementos más importantes para su propio desarrollo...

Seguir leyendo

El medio es
el masaje
Mediatrends5mar.png

05/03/2021

The Objective,

María Jesús Espinosa de los Monteros, Periodista y directora de Podium Podcast

A finales del pasado año la editorial Paidós reeditó el libro titulado El medio es el masaje, de Marshall LcLuhan y Quentin Fiore. El libro -auténtico clásico de la comunicación- revisa algunas de las afirmaciones más potentes de la obra del educador, filósofo y estudioso canadiense, considerado como el fundador del concepto de la sociedad de la información.
Su mensaje es bastante sencillo y podría resumirse en tres puntos: en primer lugar, los medios de comunicación son prolongaciones de la sensibilidad humana. En segundo lugar, hay tres grandes etapas que el ser humano ha franqueado a lo largo de su existencia: una primera oral y tribal en la que los sentidos estaban equilibrados...

Seguir leyendo

Ustedes,
que nos leen
ElPais3.jpg

03/03/2021

El País,

Manuel Jabois, Periodista y escritor

Tengo buenos amigos. Lo sé porque en los últimos tiempos me he enterado de que varios tienen en su casa la portada del periódico del día de su nacimiento. No porque saliesen ellos, sino para saber lo que pasaba en el mundo entonces. Una manera de decir: cuando llegamos ya estaba así.
Me gusta la gente que aún ama los periódicos, aunque tenga la impresión de que cada vez son más indistinguibles de los que trabajan en ellos; cuando veo a alguien por la calle con un diario bajo el brazo mi duda es si va o vuelve de la redacción. De pequeño clasificaba las casas de mis abuelos, mis tíos y mis vecinos por el periódico...

Seguir leyendo

Cómo construir
un modelo exitoso
de suscripción

01/03/2021

Cuadernos de Periodistas,

Eduardo Suárez, Director de Comunicación del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford

Mediatrends1mar.jpg

“La información quiere ser gratuita”. Esta frase que pronunció el visionario Stewart Brand en 1984 durante un encuentro de hackers en San Francisco suelen citarla quienes defienden que los periódicos deberían ofrecer de forma gratuita sus contenidos digitales.
A menudo olvidan la segunda parte del argumento: “La información quiere ser gratuita, porque el coste de distribuirla es cada vez más barato. Pero la información quiere ser cara, porque es muy valiosa. Esa tensión no desaparecerá”...

Seguir leyendo

La sociedad
de las pantallas

Marzo 2021

Puentia,Ricardo Vaca Berdayes, Presidente ejecutivo de Barlovento Comunicación

MediatrendsPuentia.jpg

Una de las noticias cualitativas más relevantes del excepcional cambio de hábitos de consumo de los medios de comunicación audiovisuales en la ya era digital la conocimos en septiembre del año pasado, cuando la biblia del periodismo tradicional mundial, el diario New York Times, anunciaba que dejaba de publicar las parrillas de la programación televisiva, tras iniciarse en 1939 y una permanencia de 81 años en sus páginas.
Un hecho que ha pasado ‘de puntillas’ en nuestro ecosistema televisivo-audiovisual. Empero, uno de los hechos más sustantivos del análisis de la televisión de nuestro país en el ejercicio de 2020 lo encontramos en el extraordinario incremento del consumo de la oferta tradicional de televisión, que conocemos como lineal o flujo, y ...

Seguir leyendo

bottom of page