top of page

Newsletter n. 104 - Lunes 8 de Marzo 2021

El encanto de las palabras intraducibles

01/03/2021

The Conversation,
Pilar Pérez Ocón, Profesora del área de Lengua Española, Universidad de Alcalá

​

PerezOcon1.png

Imagine que ha quedado con alguien en su casa y, mientras espera, algo le impulsa a salir y entrar para comprobar si esa persona está llegando. Solo si habla alguna lengua inuit tendrá una palabra –iktsuarpok– para expresar esa sensación entre la anticipación y la impaciencia.
La escritora e ilustradora Ella Frances Sanders recoge esta voz en su libro Lost in translation, junto con otras palabras “intraducibles” vinculadas, muchas de ellas, con los afectos. Sin embargo, carecer de una palabra como iktsuarpok no nos impide comprender lo que significa. De hecho, sentimos algo parecido cuando esperamos a alguien y no dejamos de mirar el móvil. Otra palabra sorprendente es ilunga, de la lengua bantú tshiluba, que hace referencia a “una persona que perdona una ofensa la primera vez ...

Seguir leyendo

Pandemia: ¿Empujón para el progreso de la Comunicación Interna?

24/02/2021

Diario Abierto,
Pablo Gonzalo Molina, Socio en Estudio de Comunicación

GonzaloMolina2.jpg

Durante los primeros meses de pandemia, todos precian coincidir en el gran salto adelante que esta crisis estaba suponiendo para el progreso de la Comunicación Interna en las organizaciones.
Ahora, casi un año después, cuando la pandemia ya no es novedad, comenzamos a tener perspectiva para valorar si aquellos progresos se han consolidado o si la “hermana pequeña de la comunicación corporativa” ha vuelto a su rincón. Y la respuesta va por barrios. La pandemia impactó en España de un modo muy brusco. El domingo 8 de marzo de 2020 cada ciudadano pudo elegir entre acudir a una manifestación o a un ...

Seguir leyendo

¿Quién dijo que el papel estaba muerto?

23/02/2021

Máster en Innovación en Periodismo,

José A. García Avilés, Profesor de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández

Aviles4.jpg

En 2015 este blog analizaba el resurgir del ‘periodismo lento’, ya que no todo en internet es sinónimo de breve e instantáneo. La etiqueta de ‘lento’ designa una práctica tan vieja como el propio periodismo: investigar en profundidad y narrar con intencionalidad estilística, ofreciendo información rigurosa, creativa y de calidad.
En la actualidad, cuando muchos se sienten ahogados en un océano digital inundado de contaminación, ruido y consumo compulsivo, florecen diversos medios impresos que ofrecen información reposada en nichos específicos. ¿Quién dijo que el papel estaba muerto? Hablamos de publicaciones como GTM, Manual y Salvaje ...

Seguir leyendo

‘Newashing’: ¿todas las marcas son Benetton?

21/02/2021

Ethic,
Guadalupe Bécares, Periodista·

Becares3.jpg

Seguro que, si le digo que esta mañana en la radio hicieron un especial sobre Abbey Road, al segundo está pensando en un paso de peatones, aunque no haya nombrado a los Beatles.
O, si en mitad de una conversación le digo que me gusta conducir, seguro que imagina mi mano moviéndose en una ventanilla abierta. Según las investigaciones del Instituto Tecnológico de Massachussets, solo nos hacen falta trece milésimas de segundo para procesar una imagen completa. Después, tenemos toda la vida ...

Seguir leyendo

bottom of page