top of page

Newsletter n. 102 - Viernes 19 de Febrero 2021

Corresponsales,
la profesión 
que se extingue

23/02/2021

Webinar online de 17:00 a 18:00 h (hora italiana)

visualgiornalismo.jpg

¿Cómo se hace la información internacional? No hay poesía, bellas metáforas, ni aventuras en este texto, hay diversas experiencias condensadas de una profesión tan fascinante como (generalmente) deteriorada. Porque el periodismo, aunque a veces no lo parezca, es una profesión que para muchos es, además, una vocación. 

Ser corresponsal es, o debería ser, ejercer un oficio con unas reglas iguales a ser zapatero: trabajo y sueldo. Quítenle misticismo, que el misticismo no paga facturas y es el engaño desde el que se empezó a pudrir todo, y dejen un oficio, quizá uno de los más maltratados desde un punto de vista laboral de los que se ejercen hoy

Toda la información

De mercados y memes: GameStop y el poder de las comunidades online

16/02/2021

Esade, Nathania Chua, PhD candidate, Esade Institute for Social Innovation

Mediatrends102a.jpg

El domingo de la Super Bowl, un gran evento de los Estados Unidos no solo deportivo, sino también publicitario para aquellas empresas que quieren llegar a grandes audiencias, un anuncio de cinco segundos de Reddit apareció brevemente en las pantallas de millones de espectadores de todo el mundo.
Tenía el formato de un post de Reddit que decía: “Uau, ¡realmente esto ha funcionado!” Y proseguía: “Si estás leyendo esto, es que nuestra apuesta ha dado sus frutos”, refiriéndose a la apuesta de GameStop que ha fascinado al mundo financiero, lanzando unas acciones que se han disparado batiendo todos los récords hasta alcanzar la increíble cotización de 483 $ en enero, cuando tan solo un año antes solo valían 4 $...

Seguir leyendo

Libertad de expresión: crimen y palabra

15/02/2021

El País, Manuel Cancio Meliá, Catedrático de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Madrid

Mediatrends102b.png

Casi al mismo tiempo, la presidencia del Gobierno y el grupo parlamentario de Unidas Podemos han anunciado iniciativas legislativas que afectan a los delitos que criminalizan determinados actos de comunicación.
Ambos pretenden recortar el alcance de estas infracciones, aunque parecen proponer vías diferentes: por un lado, el Gobierno, sin concretar una propuesta legislativa articulada, anuncia que impulsará una reforma respecto de los “excesos” en el ejercicio de la libertad de expresión, restringiendo “claramente” la reacción del sistema penal a casos en los que hay una creación de un “riesgo para el orden público” o “la provocación de algún tipo de conducta violenta”, y ello con penas que no sean privativas de...

Seguir leyendo

Aparten sus tentáculos del periodismo

11/02/2021

El Diario, Esther Palomera, Periodista 

Mediatrends102c.jpg

1995. Era una noche de agosto, la redacción estaba a medio gas por las vacaciones de verano y el Abc ya había cerrado su primera edición. El equipo de cierre andaba con los cambios para segunda y la corrección de erratas cuando de repente el redactor jefe de noche leyó en el teletipo una noticia de última hora.
Fernando Lara Bosch, vicepresidente del Espanyol y consejero delegado de la editorial Planeta, había fallecido en accidente de tráfico en la autopista de Terrassa a Manresa, a unos 40 kilómetros de Barcelona. Telefoneó de inmediato a Luis María Anson para recibir instrucciones sobre los cambios de portada, las páginas de huecograbado, las de Cultura y los artículos de opinión que había que pedir de urgencia...

Seguir leyendo

El cine, más fuerte que nunca ¿y cuándo todo esto acabe?

Febrero 2021

Puentia, Adolfo Blanco Lucas, Fundador de A Contracorriente Films

Mediatrends102d.jpg

El cine goza de una salud envidiable. Mucho se está escribiendo sobre los problemas de las salas y la encrucijada en que se halla el séptimo arte. Hay bastante comentario superficial por parte de periodistas poco conocedores del sector.
El cine tiene ahora más clientes que nunca en toda la historia, las películas se multiplican y los caminos por los que llegan al espectador, también. La pandemia, con los obligados confinamientos y restricciones, ha hecho que la gente disponga de más tiempo libre y ha convertido a las películas y series, que no dejan de ser películas largas convenientemente troceadas, en uno de los principales bálsamos de la gente. Hoy se ...

Seguir leyendo

bottom of page